Publicador de contenidos
Triaje de Manchester define tiempo de espera para atención médica
Quito, 6 de mayo de 2025
Considerando el aumento de la demanda de atenciones de enfermedades que no son urgentes, en las áreas de Emergencia de las unidades médicas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, se utiliza el Triaje de Manchester que consta de cinco niveles, identificados por colores, a través de los cuales se define el "tiempo clave o máximo para el primer contacto con el médico".
Triaje, en el caso de emergencias, es una priorización de los pacientes que necesitan atención rápida, inmediata y quienes pueden esperar mayor cantidad de tiempo.
El Triaje de Manchester está implementado en todos los establecimientos del IESS que cuentan con el área de Emergencia, es decir, los Centros de Salud Tipo C, Hospitales Básicos, Generales y de Especialidades.
Estos son los cinco colores representativos del Triaje y su significado:
¿Cómo funciona?
El paciente que llega al establecimiento de salud es atendido inicialmente por un profesional, quien a través de diversas preguntas (que se le realizan a él o a sus acompañantes) consulta la causa de asistencia, síntomas y signos vitales, le asigna un color que determina el tiempo de espera para la atención médica.
En forma general se usan estos criterios: riesgo de vida, hemorragia, dolor, nivel de conciencia, temperatura, tiempo de evolución. Además, se entrega al paciente una manilla o identificativo con el color asignado para que conozca cuál será su tiempo de espera por atención.