Ante la emergencia sanitaria, el IESS redobla esfuerzos al servicio de los asegurados
Quito, 04 de abril de 2020
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ante la emergencia sanitaria que vive el país, desde el 16 de marzo, ha redoblado sus esfuerzos para brindar atención oportuna a los asegurados y ciudadanía, mediante la entrega de prestaciones y servicios de la seguridad social.
De sus 101 unidades médicas, 14 hospitales de segundo y tercer nivel, han sido preparados para recibir a pacientes contagiados con el COVID-19 y brindarles tratamientos especializados, de acuerdo a los protocolos de bioseguridad que exige la autoridad de salud.
Hasta el viernes, 03 de abril, abandonaron nuestros establecimientos de salud, con el alta hospitalaria 60 pacientes, quienes continuarán con el aislamiento en su domicilio, bajo el control médico, a través del sistema de telemedicina, otro moderno recurso implementado al servicio de los usuarios.
De este grupo de pacientes, a cuatro se les dio el alta epidemiológica, una vez que se verificó que se encuentran totalmente libres del virus.
Para la atención de salud a personas de grupos prioritarios; adultos mayores, mujeres en estado de gestación, con dificultad de movilidad, así como pacientes con enfermedades crónicas y niños, a nivel nacional, se implementó el servicio a domicilio. Los profesionales de la salud, además entregan las medicinas que requieren para continuar con sus tratamientos.
Las unidades médicas, de todos los niveles, implementaron áreas de pretriaje, para atención diferenciada a personas con sintomatología respiratoria.
En hospitales, como el de Manta, en Manabí; y, Sangolquí, en Pichincha, utilizan herramientas digitales (videollamadas y redes sociales) para dar seguimiento a procesos de rehabilitación física.
En Quito, para una atención prioritaria a personas mayores de 65 años y menores de 5, está vigente el servicio "Médico a domicilio", llamando al 140; también es una alternativa para casos de emergencia.
En los dispensarios del Seguro Social Campesino, SSC, se mantiene la atención primaria, en las áreas de medicina general, odontología, prevención y promoción de la salud, a través de charlas informativas, con temas, como el correcto lavado de manos, la importancia de quedarse en casa para evitar el contagio, durante la emergencia sanitaria, entre otros.
Asimismo, los asegurados tienen la facilidad de acceder a las diferentes prestaciones y servicios, a través de los servicios en línea. Se han digitalizado procesos como: desbloqueo de clave, validación de la cuenta bancaria, rol de pensión de jubilado, certificado de pensionista, actualización de datos del asegurado, cambio de clave, certificado de afiliación, solicitud para retiro de cesantía y fondos de cesantía, seguro de desempleo, préstamos hipotecarios y quirografarios.