Aplicación del Código 5 es parte de la atención integral en el Centro Médico La Mariscal

Quito, 12 de julio de 2021

El Código 5 es un programa que se activa en el Centro de Especialidades La Mariscal para atender a niños, niñas y adolescentes que han sido posibles víctimas de violencia física, psicológica y/o sexual. Desde 2017, esta unidad médica del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) atendió a 387 niños, niñas y adolescentes que han sufrido algún tipo de violencia.

De acuerdo con  Inés Pazmiño, líder del área de Trabajo  social de esta casa de salud, desde que ingresa el paciente  a esta unidad de salud, recibe atención integral y prioritaria, "en especial cuando hay evidencias que el menor de edad fue abusado sexualmente".

Pazmiño explicó que en el programa Código 5 interviene un equipo multidisciplinario de especialistas de las áreas de pediatría, ginecología, salud mental, trabajo social y nutrición. Cada uno de ellos solicita que se practique exámenes al paciente, con lo cual se obtiene un diagnóstico y tratamiento personalizado, además, se coordinan acciones con la Junta Metropolitana de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Pichincha.

Fernando E, padre de una adolescente de 15 años violentada, manifestó que después de notar el aumento de agresividad y cambios en el comportamiento de su hija, acudió al Centro de Especialidades La Mariscal. "Realmente nos han apoyado y dado mucha ayuda; durante estos tres años, mi hija ha mejorado muchísimo. Se quiere, se respeta y quiere a los demás", añadió.  

En Ecuador, el Ministerio de Salud Pública desarrolló una Norma Técnica de Atención Integral a víctimas de violencia basadas en género y graves violaciones a los derechos humanos. Esta normativa tiene varios protocolos que son universales.

En este marco, en los últimos cinco años, el Centro de Especialidades La Mariscal a través del programa Código 5 ha brindado un acompañamiento cálido y técnico con su personal que es capacitado permanentemente y sensibilizado para atender esta problemática.