Convenios entre el IESS y la OPS para mejorar los servicios de salud

Quito, 20 de noviembre de 2019

El martes 19 de noviembre, en Quito, en el marco del convenio interinstitucional de cooperación entre el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y la Organización Panamericana de la Salud (OMS), se llevó a cabo la "Presentación de resultados de costos por servicios con la metodología de gestión productiva PERC V2.0". Evento que contó con la presencia de gerentes y directores de los establecimientos de salud de la institución.

El sistema PERC V2.0 (Producción, eficiencia, rendimientos y costos),  permitirá mejorar la toma de decisiones gerenciales, la comparación de costos hospitalarios y la definición de políticas para la asignación de recursos sanitarios a cada establecimiento de salud.

La Dirección del Seguro General de Salud Individual y Familiar del IESS implementará esta herramienta en 10 unidades médicas, como parte del Plan de Optimización de Recursos, mediante la metodología de gestión productiva de servicios de salud.

Estas unidades son: Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, Hospital de Espacialidades José Carrasco Arteaga, Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, Hospital Básico El Puyo, Hospital Básico Esmeraldas, Hospital General de Riobamba, Hospital General Ibarra, Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos, Hospital General del Sur de Quito, Hospital General San Francisco de Quito.

Mauricio Espinel, director del Seguro General de Salud Individual y Familiar, manifestó que, "el sistema PERC V2.0 permitirá conocer, de manera detallada,  el costo anual de operación de un establecimiento de salud y monitorear el precio de los componentes de recurso humano, insumo y gastos generales".  Además, indicó que, con el sistema cada casa de salud podrá utilizar una pauta de gasto, que tendrá como referencia la complejidad del paciente.

Por su parte, José Ruales, subdirector nacional de Aseguramiento del Seguro de Salud indicó que, el sistema PERC V2.0 permite, a los gerentes y directores de los establecimientos de salud, obtener informes gerenciales de forma inmediata. 

El IESS, con la implementación de este moderno tipo de herramientas, generará la eficiencia en la prestación de servicios de salud de calidad.