El Centro de Especialidades Sur Occidental realiza cirugías de pterigión
Quito, 10 de junio de 2021
El área de Oftalmología del Centro de Especialidades Sur Occidental, en Quito, implementó el servicio de cirugía del pterigión. Las intervenciones por esta dolencia se efectúan todos los viernes; un promedio de 20 a 30 cirugías cada mes.
Dayanna Valdospinos, oftalmóloga de esta casa de salud, mencionó que estos procedimientos médicos los realizan entre las dos cirujanas. "Esta es una cirugía ambulatoria que requiere únicamente anestesia local y mucha colaboración del paciente, así como seguir las recomendaciones".
Este procedimiento es común en personas desde los 25 años, sin límite de edad; en caso de adultos mayores, ya no es sintomático sino atróficos.
Los pterigión tienen varios grados de crecimiento, el 1 es el más pequeño y no suele presentar síntomas.
Los procedimientos prequirúrgicos se realizan en la misma unidad y consiste en exámenes de sangre sencillos, como biometría y química sanguínea. En caso de pacientes con otras patologías se puede solicitar otros estudios. Además, deben ser valorados por medicina interna, por protocolo general.
El pterigión es una enfermedad ocular muy frecuente, produce una serie de síntomas. Todo paciente con patologías crónicas pueden ser operados, pero antes deben ser evaluados de sus patologías.
Lety C., 32 años, comentó que tuvo malestar en los ojos durante varias semanas, razón por la que acudió a un médico general, quien le derivó a Oftalmología. "Cuando la oftalmóloga me revisó, indicó que tenía pterigión y que requería una operación. Tuve un poco de miedo, estuve nerviosa al principio, pero las doctoras me iban indicando lo que iban a hacer y lo que yo debía hacer y al final del procedimiento me sentí muy bien".
Destacados
| Portoviejo, 16 de mayo de... |
| Quito, 17 de mayo de 2025 El... |
| Napo, 16 de mayo de 2025 |