El débito automático, la mejor opción a la hora de estar al día con el IESS
Quito, 01 de agosto de 2019
Con la finalidad de facilitar a los empleadores, afiliados voluntarios e independientes el cumplimiento oportuno de las obligaciones patronales con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), se ponen a disposición diferentes canales de recaudación como: débito bancario, tarjeta de crédito o débito en línea, a través del botón de pagos de la web del IESS; además, el pago en ventanillas de las instituciones financieras o entidades recaudadoras que tengan convenio con la institución.
Otra opción para cumplir con los pagos es a través de la web de los bancos con los que se mantiene convenio.
Cancelar las obligaciones patronales por medio del débito bancario permite programar los pagos y evitar caer en mora por descuido u olvido. Para ello, se puede disponer, a través de un convenio, que el banco descuente el monto correspondiente los días 6, 10 y 14 de cada mes.
Optar por esta forma de pago tiene varios beneficios, como la disminución de tiempos y costos financieros, que se generan por el pago en ventanillas de las instituciones financieras; reducción, al máximo, del riesgo de caer en mora patronal por no pago a tiempo de sus obligaciones; y, además, se reduce la tramitología y papeleo.
Para el IESS es beneficioso que los pagos se hagan con débito bancario, ya que incrementa la recaudación, a nivel nacional; se acorta el índice de errores que, eventualmente, se suscitan con la banca en línea y hay menos empleadores y afiliados con mora patronal.
Los empleadores y afiliados voluntarios e independientes tienen hasta el día 15 del mes siguiente de la afiliación para realizar los pagos, siendo lo pertinente cancelar a partir de los primeros días.
A junio de 2019, la recaudación del IESS fue de USD 778.304.325,38, de los cuales 722.747.615,50 corresponden a una recaudación oportuna, que representa el 93% de la recaudación mensual total.
La actual administración mantiene un importante accionar para mantener una recaudación oportuna, lo que ha permitido disminuir en un 3% la cartera en mora, comparada con el mismo periodo de 2018.
Estar al día con los pagos permite que los afiliados y demás beneficiarios accedan a los servicios y prestaciones que ofrece la seguridad social, como préstamos hipotecarios, quirografarios, fondos de reserva, cesantía, pensión por vejez, invalidez o muerte y demás prestaciones.
Destacados
| Ambato, 4 de julio de 2025 |
| Cuenca, 3 de julio de 2025 ... |
| Portoviejo, 3 de julio de 2025 Leer más » |