El Seguro Social Campesino protege al afiliado y a sus familias

Quito, 23 de mayo de 2019

El Seguro Social Campesino, SSC, cumplirá 51 años de histórica presencia en los sectores rurales, el 28 de agosto de 2019. Actualmente, la población beneficiaria es de más de 1 millón 100 mil personas, que pertenecen  3.500 organizaciones campesinas aproximadamente, a nivel nacional. La atención de salud está garantizada en las 659 unidades médicas.

El Dispensario Puerto Rico, localizado en Puerto Quito, atiende a 3.100 beneficiarios y brinda atención de primer nivel, en medicina general, odontología, farmacia, enfermería, cuidados paliativos y visitas domiciliarias, para atención integral del afiliado y su familia.

En la provincia de Pichincha, el SSC atiende a 36.759 beneficiarios; Luis B., de 71 años, paciente del dispensario Puerto Rico, en Pichincha, expresó su agradecimiento por la atención que recibe él y su familia, de parte del SSC y consideró importante que se mejore la infraestructura de los centros de salud. 

En 2019, el Seguro Social Campesino, en su objetivo de mejora continua, lleva adelante un proceso de remodelación y adecentamiento de sus unidades médicas, que incluye, el equipamiento con tecnología de punta y red de internet, que permitirá la conexión con toda la red interna de salud del IESS, para tener acceso a la historia clínica del paciente; de esta manera se agilizará la atención médica y se facilitarán las transferencias. 

La atención de salud a los campesinos y pescadores artesanales, también, se ofrece a través de las brigadas médicas, que se trasladan a territorio.

Desde 2018, la pensión jubilar del Seguro Social Campesino, se incrementó, con lo cual el Gobierno Nacional, a través del IESS, cumplió con una deuda histórica con este sector vulnerable del país. Actualmente, la pensión alcanza los 102,07  dólares.