En el HJCA se corrigen defectos de malformación torácica

Cuenca, 31 de enero de 2019

Boletín de Prensa Nro. 096

Dentro de las múltiples cirugías que se realizan en el Hospital de Especialidades "José Carrasco Arteaga" del IESS, se lleva a cabo la cirugía denominada corrección de Pectus Excavatum, que corrige una malformación en el esternón y las costillas, estas partes del cuerpo se proyectan hacia adentro, formando una depresión en el pecho, dándole un aspecto hundido o cóncavo.

Las causas para que se presente esta deformación son desconocidas; sin embargo, también se atribuye a condiciones genéticas. Ante esta patología, primero, es necesario descartar afectaciones cardiacas y respiratorias, por lo que es mandatorio que todas las personas (niños y adultos) con esta enfermedad, sean valoradas por un cirujano torácico, independientemente de su edad.

Debido a que es una malformación genética, se puede detectar y diagnosticar desde el nacimiento; solo se requiere un examen físico minucioso y la valoración se complementa con una tomografía, para determinar el grado de hundimiento y la necesidad de tratamiento. 

Los principales síntomas son: dolor, cansancio, fatiga, palpitaciones y falta de aire; en caso de requerir tratamiento, únicamente es la intervención quirúrgica en sus dos opciones. 

En el HJCA se realizan ambas técnicas quirúrgicas de manera regular; es decir, la corrección abierta o técnica de Ravitch; y, la intervención cerrada o corrección toracoscópica, también conocida como procedimiento de Nuss. El equipo que realiza las intervenciones pertenece a la Unidad de Cirugía Torácica de este hospital.

Uno de los beneficiarios con esta intervención fue un niño de 13 años, quien por la deformación sufría de problemas respiratorios. Fue sometido a una intervención cerrada y se le colocó una  barra de titanio, detrás del esternón para corregir la deformidad. La intervención se realizó en aproximadamente un hora, luego pasó a recuperación y permaneció en hospitalización cuatro días. Su recuperación fue rápida y dejó de tener sus problemas respiratorios, es decir, mejoró su calidad de vida.