En Pichincha se conmemoró los 52 años del Seguro Social Campesino
Quito, 28 de agosto de 2020
Hoy, en los dispensarios Andoas y Pasquel, se celebraron los 52 años de la creación del Seguro Social Campesino (SSC), un seguro especializado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que beneficia a los campesinos y pescadores artesanales. A los actos, asistieron el director provincial del IESS Pichincha, Andrés Campaña y el coordinador provincial de Seguro Social Campesino, Luis Andrango.
"Hoy, no solamente es la conmemoración de los 52 años de esta institución tan importante como es el Seguro Social Campesino (SSC), hoy tiene que ser la oportunidad para valorar y recordar la participación de los hombres y mujeres, que durante 52 años han luchado por condiciones de vida mejores, condiciones de vida dignas; cuando nosotros hablamos del Seguro Social Campesino, hablamos de un seguro que está sustentado en un principio fundamental que es la solidaridad", afirmó Andrés Campaña, durante su intervención, en el dispensario Andoas, donde presidió el acto y compartió con la comunidad de afiliados del sector.
Durante estos años, se ha mejorado y aumentado las pensiones jubilares, se han adecentado los dispensarios médicos, se ha aumentado el número de profesionales y se ha dotado de medicinas. Actualmente, Pichincha cuenta con 26 dispensarios, 130 organizaciones, que representan una población beneficiara de 36.640 campesinos.
Por otra parte, Luis Andrango, coordinador zonal del SSC y quien encabezó el evento en Pasquel, indicó que "el Seguro Social Campesino tiene presencia a nivel nacional y, durante la pandemia, los campesinos y las campesinas, continuaron trabajando la tierra para que el pueblo ecuatoriano pueda seguir alimentándose (...) y en este aniversario se debe conmemorar, reconocer y dignificar a los hombres y mujeres del campo, porque la pandemia nos enseñó que todo nos puede faltar, menos el alimento; por eso el seguro campesino debe defenderse y fortalecerse".
Por otro lado, José Farinango, dirigente campesino, enfatizó en la historia e importancia del Seguro Social Campesino, entonces mencionó: "Empezamos con dos dispensaries. Para nosotros fue un gran empuje. Esta ha sido nuestra lucha y siempre defenderemos el Seguro Social Campesino."
Las jornadas que estuvieron encabezadas por el presidente del Consejo Directivo del IESS, Jorge Wated, desde el dispensario de El Palmar, en Santa Elena, concluyeron con una videoconferencia en la que los diferentes dispensarios de seguro campesino del país, autoridades del IESS y las comunidades campesinas compartieron esta celebración.
En 1968, se puso en marcha un plan piloto, para extender los beneficios de la seguridad social a la población rural del Ecuador; a los campesinos, que alimentan a las ciudades y que desempeñan un rol fundamental e indispensable para el país.