Hospital del Día Sur Valdivia brinda estimulación cognitiva para niños y adultos

Guayas, 13 de septiembre de 2019

Niños y adultos que presentan problemas que limitan el rendimiento o desarrollo de sus capacidades, como la memoria, atención, percepción y el aprendizaje, reciben terapia de estimulación cognitiva aplicada en el área de Psicología Clínica del Hospital del Día Sur Valdivia del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS.

Mediante la aplicación de valoraciones psicométricas, el objetivo es detectar si existe retraso mental. Las causas son distintas; se pueden producir por factores como agentes teratógenos durante el embarazo (sustancias químicas que pueden causar alteraciones morfológicas); herencia genética, exposición a un trauma, drogo dependencia de los padres, entre otras.

Las terapias permiten orientar a los padres sobre el proceso que se debe seguir, a fin de prevenir sucesos de violencia y discriminación en los ambientes familiares y educativos; además de, promover autoestima, autovaloración personal y modelamiento conductual.

Las terapias de estimulación cognitivas se pueden dar en doce sesiones lúdicas, a las que los pacientes deben asistir una vez por semana; en ellas se realizan actividades, como pintar, construir formas con objetos reciclables, dibujar y exposiciones de psicovideos motivacionales.

Petita C., paciente del área de Psicología Clínica, señaló que las sesiones que recibe la ayudan a mejorar su estado de salud emocional.  "Mi principal problema son las preocupaciones con mi familia; atravesé dificultades y problemas de hipertensión; deterioro de salud mental (...) estas terapias son divertidas, estoy mejorando y  siento que me olvido menos de las cosas que debo hacer".

Con este servicio el Hospital del Día Sur Valdivia, busca rescatar, de manera integral y sistémica, el desarrollo en valores y la unidad familiar.

Esta casa de salud realiza alrededor de 200 atenciones mensuales, entre niños y adultos, en un horario de 14:00 a 22:00. Está ubicada en la Av. 25 de Julio y Calle Napo, en el sur de Guayaquil.