Hospital del IESS Quevedo aplica tratamiento contra la insuficiencia venosa crónica

Quevedo, 9 de julio de 2021
El Hospital General Quevedo realiza procedimientos de escleroterapia, como una alternativa no quirúrgica a quienes padecen insuficiencia venosa crónica  y las denominadas arañas vasculares;  además de ser un tratamiento coadyuvante a la cirugía láser y radiofrecuencia, este método también puede mejorar los síntomas relacionados como: dolor, hinchazón, ardor y calambres nocturnos.
Gabriel Sidel, cirujano vascular y líder del servicio en la unidad médica, informó que una opción para evitar una cirugía es  la escleroterapia. Esta consiste en aplicar una sustancia química que genera el cierre de la vena.
Las venas varicosas son una de las manifestaciones de la insuficiencia venosa crónica (IVC). Normalmente las válvulas de las venas superficiales de la pierna mantienen la sangre fluyendo, de nuevo hacia el corazón; cuando se presenta insuficiencia venosa por largo tiempo (crónica) las venas pierden elasticidad, se deforman y sus válvulas no funcionan correctamente; entonces se produce este trastorno circulatorio que provoca que la vena tenga una sobrecarga de líquido y de solutos que se infiltran a la piel. Como resultado de este proceso se produce un cambio de color en las piernas, típico de esta enfermedad.
Algunos de los factores de riesgo para la insuficiencia venosa son: edad, antecedentes familiares de esta afección o de trombosis venosa profunda en las piernas, obesidad, embarazo, consumo de tabaco, permanecer sentado o de pie por mucho tiempo, también influye para su aparecimiento. Las mujeres son más propensas de padecerla (relacionado con los niveles de la hormona progesterona).
Mayra P, paciente de 50 años, oriunda de Quevedo, padece de insuficiencia venosa crónica y arañas vasculares, por lo que fue la paciente ideal para recibir este tratamiento. "Estoy contenta, pude acceder a este método de curación y ahora debo seguir con los cuidados.  Muchas gracias a los doctores y a todo el servicio", expresó.
Los pacientes que acceden a este  tratamiento son canalizados a través de la Consulta Externa.