Hospital Los Ceibos implementa áreas para la detección oportuna de tuberculosis

Guayaquil, 20 de febrero de 2020

El Hospital General del Norte de Guayaquil "Los Ceibos" implementó dos cabinas para la recolección de muestras de esputo (secreción que se produce en los pulmones). El incremento de estos espacios, agiliza la captación de pacientes con sintomatología respiratoria, lo cual contribuye al diagnóstico oportuno de casos de tuberculosis.

Las cabinas, que se encuentran ubicadas en los exteriores de los servicios de Emergencia y Consulta Externa, cumplen con las especificaciones técnicas dispuestas por el Ministerio de Salud Pública (MSP); están adecuadas para permitir el paso de la luz natural, cuentan con ventilación, privacidad, dispensador de alcohol gel, tacho rojo para desechos infecciosos e instrucciones para la correcta toma de muestra.

Estas normas sanitarias no solo contribuyen a que la muestra sea de buena calidad; sino, también, precautela la bioseguridad de los profesionales de la salud involucrados en la atención directa de estos casos y, a los usuarios en general, que acuden a la unidad hospitalaria por diversas causas.

Para la rápida captación de pacientes con sospecha de tuberculosis, el área de Vigilancia Epidemiológica capacitó al personal médico en la detección oportuna de signos y síntomas respiratorios como: tos y expectoración, adelgazamiento, fiebre, sudoración, inapetencia y tos con sangre. En esos casos, el profesional de la salud enviará una orden de recolección de muestra, que se tomará el mismo día, sin agendamiento previo y el resultado se comunicará en 24 horas.

"Todo paciente con síntomas como tos y expectoración por más de 15 días, no debe automedicarse, sino más bien debe trasladarse, de manera inmediata, a la unidad de salud más cercana porque, de lo contrario, el cuadro puede progresar y continuar con el ciclo de transmisión en su entorno social. Hay que recordar que la tuberculosis se propaga a través de los bacilos que están suspendidos en el aire al momento en que las personas afectadas tosen, estornudan o escupen", explicó Ángel Díaz, epidemiólogo.

El Hospital "Los Ceibos" cuenta con el Departamento de Vigilancia Epidemiológica, que mantiene rigurosos planes de control de infecciones para garantizar la bioseguridad de todos los miembros de la comunidad hospitalaria y los pacientes en general. Actualmente, este hospital capta a un promedio de 15 a 20 pacientes mensuales, con diagnóstico de tuberculosis.