Hospital Quito Sur del IESS mantiene programa de docencia
Quito, 16 de abril de 2019
Con el objetivo de garantizar la educación a estudiantes de pregrado y posgrado, el Hospital Quito Sur del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) HQSur, mantiene convenios con seis universidades del país: Universidad Central del Ecuador, Pontificia Universidad Católica, Universidad de las Américas, Universidad San Francisco, Universidad Internacional y Universidad Católica de Cuenca.
Estos acuerdos permiten que los médicos y especialistas que realizan sus prácticas y laboran en esta casa de salud, afinen y actualicen sus conocimientos. Actualmente, la Subdirección de Docencia e Investigación del HQSur tiene a su cargo alrededor de 150 internos rotativos médicos (IRM).
Ximena Garzón, subdirectora de Docencia e Investigación, destacó la importancia de contar con médicos capacitados. "Decimos que un paciente está en buenas manos, cuando su médico actualiza sus conocimientos, de manera permanente".
La formación académica incluye la rotación de los estudiantes por áreas como: hospitalización clínica (gastroenterología, neumología, cardiología, medicina interna), hospitalización quirúrgica (traumatología, cirugía general) y emergencia.
María Camila Burbano, IRM de esta casa de salud, expresó su satisfacción con el programa de internado. "La práctica, las horas de docencia y los talleres que recibo de los tutores, así como la accesibilidad a equipos de última tecnología, de este hospital, han hecho de este, el mejor año de estudios de mi trayectoria profesional".
En este hospital, de segundo nivel de atención, se realizan talleres teórico¿prácticos en otorrinolaringología, cirugía plástica, urología, laboratorio y sala de yesos; esto, junto al contacto y la observación que mantienen los posgradistas con el paciente son fundamentales para su aprendizaje.
"El compartir con los internos que están en su último año de formación académica, ha sido una experiencia enriquecedora, por la responsabilidad y profesionalismo que ello implica", destacó Pablo Gavilánez, especialista gineco-obstetra y tutor de programa.
El HQSur, a un año y medio de su apertura, cumple con uno más de sus objetivos: ser un hospital docente y formador de profesionales que, a futuro, serán los encargados de cuidar de la salud de nuestros asegurados y ciudadanía en general.