Hospitales del IESS están habilitados para atención al público

Quito, 26 de abril de 2016

Boletín de Prensa Nro. 87

 

Más de 2.000 pacientes han sido atendidos en los hospitales y unidades médicas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, que presentaban politraumatismos, heridas y lesiones de distinta gravedad a causa del fuerte terremoto que asoló a varias zonas de las provincias de Manabí y Esmeraldas, el pasado 16 de abril.

Simultáneamente se trasladaron a la zona del desastre equipos médicos de nuestros hospitales, conformados por traumatólogos, médicos cirujanos, pediatras, emergenciólogos, médicos generales, bioquímicos, enfermeras y paramédicos para brindar atención inmediata y el suministro de medicamento a afiliados y ciudadanía en general.

En la zona del siniestro están completamente habilitados los hospitales de Portoviejo y Chone al no registrar daños en sus estructuras, por lo tanto la atención al público es al  cien por ciento; el hospital de Chone cuenta con 2 quirófanos y 35 camas para hospitalización.

En Manta, provisionalmente se atiende en la Unidad de Atención Ambulatoria Los Esteros, debido a que la estructura del hospital resultó gravemente afectada y será demolida; en esta unidad se cuenta con  18 camas de hospitalización clínica, se atiende en las áreas de emergencia, laboratorio e imagenología. Otros servicios del hospital de  Manta se brindan en el hospital de la FAE, con los servicios de hospitalización quirúrgica y cirugía materna. También se instalarán 3 camas de UCI (Unidades de Cuidados Intensivos).

En Bahía, los pacientes son atendidos temporalmente en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los  Últimos Días, debido a que la estructura de la unidad médica colapsó. La atención es normal, se trasladó el equipamiento y los médicos necesarios. También están 100%  al servicio de la comunidad el Hospital del Día de Jipijapa, que cuenta con camas hospitalarias, y la Unidad de Atención Ambulatoria de Calceta.

En la provincia de Esmeraldas, el hospital del IESS, al igual que las Unidades de Atención Ambulatoria de Quinindé y San Lorenzo dan atención a la población en emergencia y funcionan al 100%, así como 33 de los 34 dispensarios del Seguro Social Campesino.

Los hospitales de otras provincias que recibieron a los afectados del fenómeno son: Santo Domingo de los Tsáchilas en Santo Domingo; En Guayas, Teodoro Maldonado Carbo, Hospital de Milagro, Hospital de Durán y Efrén Jurado Reyes; en Quito, Carlos Andrade Marín y San Francisco; en Cuenca, Hospital José Carrasco Arteaga; en Santa Elena, Hospital de Ancón y el Hospital de Babahoyo.

La Unidad de Promoción y Salud Mental del IESS  desplazó un equipo conformado por psicólogos, intensivistas, residentes, infectólogos, epidemiólogos y enfermeras para brindar   apoyo psicológico a los sobrevivientes y familiares que perdieron a sus seres queridos.

El Seguro Social Campesino envió brigadas médicas a las zonas más apartadas de las dos provincias para brindar asistencia médica de primer nivel a los habitantes que presentaban lesiones menores. Una de nuestras brigadas fue la primera en llegar a la localidad de Canoa y atendió a 240 personas. Mientras los dispensarios médicos continúan con la atención médica.

 

 

 

Más información: 3969300,  ext. 3052/1116/ comunicaiess@gmail.com