IESS implementa el Programa de Atención Oportuna de Salud denominado ProSalud

Quito, 27 de septiembre de 2019

Con la finalidad de mejorar la atención de salud, reducir los tiempos de espera en la asignación de citas, mejorar y ser más eficientes en la entrega de medicamentos o realización de exámenes de laboratorio, así como, el uso adecuado de los tres niveles de atención, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), trabaja en el fortalecimiento del primer nivel de atención, a través de la estrategia "ProSalud", Programa de Atención Oportuna de Salud.

Este programa que fue lanzado oficialmente en mayo, en Cuenca, se sostiene en cuatro componentes.

El primero, es el incremento del número de establecimientos de salud del primer nivel; para ello, se realiza la apertura de establecimientos anidados, los cuales, dependen de unidades médicas de segundo y tercer nivel del IESS. Además, están los dispensarios anexos, a través de la generación de alianzas estratégicas con empresas privadas y públicas. También se incluye a los dispensarios del Seguro Social Campesino, que se encuentran cercanos a zonas urbanas, así como, la firma de convenios con prestadores externos de primer nivel.

El médico de cabecera, es otro de los servicios que se incorpora con esta iniciativa. Se espera contar con 3.057 médicos generales/familiares, a nivel nacional, encargados de brindar atenciones de carácter curativo, preventivo y de promoción de la salud.

El segundo componente, es la incorporación de los Técnicos Operativos de Apoyo, TOA; actualmente, son 145. Se encargan de la identificación de grupos vulnerables y en situación de riesgo, educación de estilos de vida saludables, planificación de visitas a domicilio, asistencia a pacientes, entre otros.

Telemedicina, teleconsulta, triaje telefónico, citas médicas a través de la App, es parte del tercer eje. Actualmente, poblaciones como El Coca, Galápagos y  Zaruma; cuentan con equipos de telemedicina, como otoscopio, estetoscopio, electrocardiógrafo, para el diagnóstico oportuno de enfermedades y la interconsulta con médicos especialistas de la Universidad San Francisco de Quito.

Finalmente, está el médico a domicilio, una prestación más, que fortalecerá el primer nivel de atención. Brindará atención los 365 días del año, triaje telefónico, referencia y transferencia a un nivel superior de complejidad, de ser el caso, mediante una unidad médica móvil.

El 80% de las atenciones que recibe el IESS en sus unidades médicas de segundo y tercer nivel corresponden a patologías que pueden ser resueltas en el primer nivel, de ahí la importancia de fortalecer este nivel de atención, que cuenta con 48 unidades médicas, de las 101 del IESS.