IESS promueve la afiliación del gremio de taxistas en Pichincha
Quito, 30 de enero de 2019
Boletín de Prensa Nro. 091
Con el objetivo de exponer los servicios, prestaciones y modalidades de afiliación que mantiene el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la Dirección Nacional de Afiliación y Cobertura, realizó el 30 de enero de 2019, una capacitación masiva a más de 300 taxistas, representantes de 193 cooperativas de Pichincha, en coordinación con la FEDOTAXIS, organismo que representa a los taxistas.
El IESS desarrolla estas jornadas de capacitación a los transportistas luego de once años de diálogos, con el propósito de informar de los beneficios de la seguridad social. De manera paralela, se empezará con controles para garantizar que todas las personas que realizan actividades económicas relacionadas al transporte terrestre, se encuentre afiliadas, en cumplimiento del numeral 3 del Art. 82 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial "Art. 82 y lo establecido en la Ley de Seguridad Social.
Luego de la jornada de capacitación, que se realizó en el auditorio de la Unión Provincial de Taxis en Pichincha, al sur de la ciudad de Quito, los profesionales de la Coordinación de Salud realizaron chequeos médicos, para medir su presión arterial, peso, talla y masa corporal.
Carlos Brunis, presidente de la Unión de Taxistas de Pichincha destacó la importancia de estar afiliado al IESS, porque les permite tener acceso a todos los beneficios de la seguridad social, especialmente en el tema de la atención de salud, "algo primordial al momentos de afiliarnos al seguro social".
Por su parte el Director Nacional de Afiliación y Cobertura, Carlos Torres, manifestó que "el IESS pasó de tener en el 2007, 1,5 millones de afiliados a tener actualmente casi 3,8 millones de afiliados. Con acuerdos como el que hoy tenemos con la Federación Nacional de Taxis del Ecuador, garantizamos que la base de afiliados continué en crecimiento y así garantizar la protección social".
El IESS oferta tres modelos de afiliación: afiliación para el conductor de la unidad (afiliación con relación de dependencia); afiliación para el conductor dueño con RUC o RISE (afiliación como independiente); y, afiliación para el dueño o conductor de la unidad sin RUC ni RISE (afiliación voluntaria).
Los taxistas pueden optar por cualquiera de las tres modalidades de afiliación y tendrán acceso a atención de salud, cobertura de salud para sus hijos menores de 18 años, préstamos hipotecarios, pensión jubilar, montepío y auxilio de funerales.
Destacados
| Guayaquil, 1 de mayo de... |
| Quito, 5 de mayo de 2025 El Instituto Ecuatoriano... |
| |