La lectura, una forma de mejorar la estancia hospitalaria en pacientes y familiares

Quito, 28 de marzo de 2019

Promover la lectura en espacios no tradicionales, como casas hospitalarias, es uno de los objetivos que tiene el Plan Nacional de Promoción del Libro y la Lectura "José de la Cuadra" que llevan adelante el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura, del cual forma parte el Hospital General San Francisco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS.

A través de este plan, se incorporó en las áreas de consulta externa, pediatría, aula hospitalaria y emergenciade esta casa de salud "tambos de lectura", espacios físicos dotados de libros, para que los pacientes, familiares y demás usuarios acceden a los textos que se encuentran en el lugar.

John Acosta, promotor de lectura del Ministerio de Cultura, junto a la trabajadora social del San Francisco, recorren  el hospital e informan sobre este novedoso servicio.  

Este servicio está disponible de lunes a jueves, de 9:00 a 13:00. A más de promover el hábito de la lectura, contribuye a disminuir los niveles de estrés, generar alivio emocional, tranquilidad y contribuye a mejorar su estancia en el hospital.

 

La incorporación de este servicio deja gratas impresiones y testimonios en los usuarios. Carmen S., quién acudió a consulta médica de su pequeño hijo comenta: "Me parece muy creativo y didáctico, por ejemplo a mi niño le encanta que le lean cuentos y le canten canciones, así los niños se entretienen y los adultos disipamos la mente y se reduce el estrés".