Las visitas médicas continúan a Ariel para brindar terapia física

Quito, 01 de junio de 2020
El personal médico del Hospital del Día Chimbacalle, realizó la segunda visita al hogar de Ariel G., menor de 9 años, diagnosticado con distrofia muscular de Duchenne; esto, como parte del servicio de visitas domiciliarias que lleva adelante el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).


Esta actividad se realizó en cumplimiento de la hoja de ruta del Presidente del Consejo Directivo, del IESS, Jorge Wated, quien participó en la primera visita, el pasado, 28 de mayo de 2020; allí, conoció los pormenores del caso de Ariel y expresó ""es nuestro compromiso y, más que eso, nuestra obligación brindar atención adecuada y oportuna; especialmente, a pacientes de grupos vulnerables", dijo.


El menor, Ariel padece de una distrofia muscular de Duchenne; una enfermedad degenerativa que, con el apoyo de terapia física como procedimiento paliativo, se intenta limitar el impacto de la enfermedad. Con un tratamiento realista, basado -sobre todo- en satisfacer las necesidades del paciente y reducir la intensidad de sus síntomas, en las actividades de la vida diaria.


En la segunda visita, por parte del equipo médico del IESS, se evaluó el estado físico de Ariel, con el fin de conocer cuál sería el mejor abordaje terapéutico. El programa de rehabilitación es supervisado por el fisioterapeuta; sin embargo, esto tiene que convertirse en parte de la rutina cotidiana de la familia y la vida del niño.


La terapia física, mediante visitas de los profesionales de la salud, se complementa con la Telerehabilitación, la cual se realiza a través de la herramienta virtual Microsoft Teams. Por medio de videollamadas, se cumple la sesión de rehabilitación de una manera didáctica, por medio de explicación de ejercicios y compartiendo información, acerca de los objetivos de dicha terapia física.


En un primer momento, serán 10 sesiones de rehabilitación; esto, es lo propuesto por el médico fisiatra; sin embargo, terminadas las 10 sesiones, el paciente debe ser evaluado, a fin de continuar con la rehabilitación.


En el caso de Ariel, las rehabilitaciones son indefinidas y siempre propuestas por el médico tratante. Los terapeutas educan a los padres en el cuidado y manejo del niño; sin embargo, es indispensable el aporte y soporte de un equipo multidisciplinario.


A las personas con Duchenne se les aplica: masajes descontracturantes, ejercicios para mantener el tono muscular, reeducación postural, sesiones de estiramiento, reeducación de marcha y equilibrio, entrenamiento de cambios posición, ejercicios respiratorios y entrenamiento en las AVD (actividades de la vida diaria).


Jenny Villalba, madre del menor, manifestó "Mi hijo ha recibido terapia en otra casa de salud del IESS, desde febrero y ahora me ayudaron con su atención médica en mi hogar. La atención que le brindaron a mi hijo fue excelente; sobre todo, mi hijo se sintió muy contento", informó.
El IESS brinda un exhaustivo seguimiento a la salud de Ariel, a través de varias instancias, como el Hospital Carlos Andrade Marín, la Dirección de Salud, por medio de la estrategia ProSalud y ahora el Hospital del Día Chimbacalle. De esta manera se garantiza una atención integral al menor.


De su lado, Diego Robalino, director administrativo del Hospital del día Chimbacalle, afirmó, "La sonrisa de los niños, el cariño de los adultos mayores y el de nuestros usuarios en general nos motivan, para brindar una atención oportuna y permanente en todos los servicios del hospital de Chimbacalle (...)", aseguró.


Durante toda la emergencia sanitaria, hasta el momento, se han realizado 136 atenciones en terapia física para personas vulnerables, con el equipo médico del Hospital del Día, antes mencionado. Así, el IESS continúa acercando sus servicios a los hogares, con el fin de evitar poner en riesgos a los asegurados, pertenecientes a grupos vulnerables.