Personal de IESS Durán se capacitó sobre hospitales seguros frente a desastres
Guayaquil, 13 de enero de 2020
"Hospitales seguros frente a desastres", es el nombre de la actividad que se llevó a cabo en el Hospital Básico Durán, con la finalidad de instruir a médicos, paramédicos, enfermeros e internos de medicina, con conocimientos que beneficien al personal que labora en la Institución y a los afiliados.
Aproximadamente, 50 participantes recibieron contenido sobre amenazas, vulnerabilidades, riesgos e impactos en la atención sanitaria, en caso de un desastre natural o antrópico (provocado por el ser humano) y, la iniciativa de hospitales seguros implementados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que incluye la valoración mediante el Índice de Seguridad Hospitalaria (ISH).
"La idea principal es identificar los aspectos estructurales, no estructurales y funcionales del ISH que determinan si nuestra institución brinda las condiciones de seguridad necesarias para la atención permanente de los afiliados, así como también la integridad de los profesionales de este hospital", expresó Kathiuska Jiménez, quien participó como punto focal de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres del Hospital Básico Durán.
El ISH valorado mediante la plataforma IESS-PR (Gestión por Resultados) se ha convertido en una prioridad en los sistemas de salud, a nivel nacional, ya que, en el periodo comprendido entre septiembre a diciembre de 2019, el Hospital Básico Durán obtuvo un porcentaje del 98.24% de observaciones solventadas, con base en los criterios por cumplir.
Estas capacitaciones permiten a los profesionales de la salud ampliar sus conocimientos, para proceder con mayor efectividad frente a cualquier siniestro; además, se recalca el compromiso de este centro hospitalario con la comunidad.