Quimioembolización alternativa para tratar el cáncer hepático
Guayaquil, 08 de febrero de 2019
Boletín de prensa Nro. 126
En el Hospital Teodoro Maldonado Carbo (HTMC) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), 10 pacientes han sido beneficiados con el tratamiento de quimioembolización desde 2018; al momento, se encuentran 6 en lista de espera para recibir el tratamiento y 4 para ser evaluados clínicamente desde que se repotenció esta alternativa en la lucha contra el cáncer hepático.
La quimioembolización, es un procedimiento que se utiliza como alternativa para tratar el cáncer de hígado, pero también, se puede utilizar en pacientes cuya enfermedad se ha disperso hacia otras partes del cuerpo. Este tratamiento puede ser utilizado de forma única o en combinación con cirugía, extirpación de un órgano, quimioterapia o radioterapia, explicó el Dr. Luis Unda, jefe de la unidad Oncológica del HTMC.
Este es un procedimiento no quirúrgico y mínimamente invasivo realizado en radiología, generalmente por un radiólogo de intervención. Durante el proceso, se inyectan compuestos anti-cáncer directamente en el vaso sanguíneo que alimenta a un tumor canceroso. Además, se coloca un material sintético llamado agente embolico dentro de los vasos sanguíneos que suministran sangre al tumor y bloquea el flujo sanguíneo.
Para Jennifer M., paciente de la Unidad de Oncología, este tratamiento le cambio la vida. La beneficiaria fue dada de alta hace dos semanas y continuará con sus chequeos periódicos para monitorear su padecimiento.
Entre los tipos de cáncer que se pueden tratar con este procedimiento son, hepatoma o carcinoma heptocelular (cáncer primario del hígado); colangiocarcinoama (cáncer primario de los conductos biliares en el hígado); metástasis (diseminación) al hígado desde colon, seno, tumores carcinoides y otros tumores neuroendocrinos; tumores de las células de los islotes del páncreas, melanoma ocular, sarcomas y otros tumores primarios vasculares en el cuerpo.