Seguro Social Campesino brinda servicios en beneficio de la población rural
Quito, 8 de diciembre de 2020
El Seguro Social Campesino (SSC) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en su misión de brindar atención de salud a cerca de un millón 100 mil beneficiarios repotenciará integralmente 13 unidades médicas del SSC que ya cumplieron su vida útil, con una inversión de 7'327.777,20. Estas nuevas construcciones fueron aprobadas por el Consejo Directivo este año y se ejecutará desde enero de 2021.
En la zona 1, se construirán 2 dispensarios; en la zona 2, estarán 3; en la 4 se edificarán 4; en la zona 4, son 3 dispensarios; en la zona 6, estarán 3 dispensarios y en la zona 7, 3 dispensarios. Estas obras beneficiarán a cerca de 40 mil campesinos y pescadores artesanales.
Además, para mantener una atención adecuada a nuestros pacientes de la zona 5, se han remodelado y ampliado 22 unidades en Guayas y 6 en Santa Elena. Esta labor se ha venido realizando desde enero a diciembre del presente año con una inversión de 4'273.968,47 de dólares.
El fomento y la promoción de la salud, además de la prevención de la enfermedad, son parte de los beneficios para los adscritos al Seguro Social Campesino, lo cual se imparte en los 659 dispensarios, a nivel nacional.
Adicional, los jubilados reciben una pensión vitalicia, que les permite mantener una mejor calidad de vida, junto a su núcleo familiar; además, generan auxilio de funerales, a fin de asistirlos en los momentos más difíciles.
Con el propósito de mejorar la economía de la población rural, se impulsa su permanente capacitación, que permite la implementación de huertos comunitarios y saneamiento ambiental.