SSC entregó remodelado Dispensario Esperanza del Carmen en Guayas
Guayas, 10 de noviembre de 2019
En Tenguel, Guayas, el Seguro Social Campesino, SSC, entregó remodelado el Dispensario "Esperanza del Carmen", luego de realizar una serie de obras y adecuaciones de su infraestructura.
Con una inversión de más de 100 mil dólares, se cambiaron los pisos, paredes, techos, baterías sanitarias; además, trabajos para la ampliación de los consultorios, sala de espera; y, construcción del cerramiento.
El evento se realizó este martes, 10 de diciembre, con la presencia de Carlos Chilán, director Nacional del Seguro Social Campesino; José Gálvez, coordinador zonal, dirigentes y campesinos de la localidad.
Es hora de entregar, a los afiliados campesinos, instalaciones adecuadas para brindar una atención de calidad; ese es el empeño de la actual administración del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, presidida por Paúl Granda López, enfatizó el Director Nacional del Seguro Campesino.
"Llevamos adelante acciones positivas en beneficio de los afiliados, entregamos infraestructura de calidad, lo cual se complementa con la atención de calidez, que brindan nuestros médicos en beneficio de los asegurados, todo es parte de los cambios en la seguridad social", expresó Carlos Chilán, al entregar la nueva unidad médica.
Anunció que para 2020, las obras de mejoramiento de las unidades médicas del SSC continuarán; se prevé la remodelación de la mayoría de dispensarios, a nivel nacional.
Destacó el trabajo de las brigadas médicas en territorio, dentro de la estrategia ProSalud, que iniciaron a recorrer el país, desde este lunes 09 de diciembre.
"Con Paúl Granda (presidente del Consejo Directivo del IESS), tenemos el compromiso de llegar con todos los servicios"; en ese contexto, las brigadas médicas se han desplazado a lugares estratégicos, a zonas apartadas de las comunidades para brindar atención de salud primaria a los campesinos y sus familias.
Las brigadas de salud del SSC, continuarán con la atención en territorio hasta el 12 de enero de 2020. En los dos primeros días han atendidos a más de 240 personas, en comunidades de Chimborazo y Tungurahua.