34.170 Pruebas de Papanicolau realizadas en El Hospital Los Ceibos, previenen el cáncer de cuello uterino
Guayaquil, 29 de enero de 2021
El cáncer de cuello uterino o cáncer cervical se origina en las células que revisten la parte inferior del útero y su desarrollo generalmente es muy lento, comienza como una afección precancerosa llamada displasia; esta anormalidad puede ser detectada por medio de pruebas de rutina como son: papanicolaou y citología líquida.
El Hospital del Norte Ceibos, por medio de su servicio de Ginecología, desde 2018 hasta la fecha, realizó 34.170 pruebas de papanicolau, en los cuales 58 resultaron con diagnóstico de carcinoma en mayor y menor grado. Estos casos, según su complejidad, fueron derivadas a otras unidades médicas especialistas en el tratamiento de cáncer.
El estudio de papanicolau es recomendado como parte de un chequeo anual, por medio del cual si se detectan lesiones, se profundiza el estudio con una colposcopia, con el que el servicio de patología analiza la biopsia que evidencia el diagnóstico definitivo.
Carmen Salazar, doctora de ginecología, destacó que "el examen de colposcopía disminuye la incidencia de mortalidad por cáncer de cuello de útero, que hoy en día representa la segunda causa de muerte en las mujeres". Desde la apertura del Hospital del Norte Ceibos en 2018, se han realizado 1.500 colposcopías y se han detectado 1.345 casos de papiloma humano.
El virus de transmisión sexual VPH o papiloma humano, está estrechamente asociado con las causas de este tipo cáncer, este virus además tiene diferentes cepas, algunas llevan a cáncer cervical, otras cepas pueden causar verrugas genitales, mientras que otras no causan ningún problema en absoluto.
Christian Unda, médico especialista del servicio de Ginecología, enfatizó en un proyecto, a nivel nacional, liderado por El Hospital del Norte Los Ceibos, el cual consiste en la detención acelerada de cáncer cervicouterino, cuyo objetivo es lograr que con una sola muestra se realicen dos pruebas al mismo tiempo: citología líquida y genotipificación, la cual tiene más alta sensibilidad para detectar lesiones de alto grado. Este conjunto de pruebas tienen tal grado de fiabilidad, que la paciente con resultados negativos, no requiere repetir la prueba en cinco años".
El Hospital del Norte Los Ceibos, desde 2018,recibió a 73.739 pacientes y brindó 80.056 atenciones.