39 años de conmemoración por el Día de la Seguridad e Higiene en el Trabajo en el Ecuador
Quito, 22 de octubre de 2019.
En 1980, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), estableció el 18 de octubre como Día de la Seguridad e Higiene del Trabajo, en esta fecha la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobaron el proyecto de Ecuador, relacionado con la seguridad, higiene y medicina del trabajo.
De esta manera nació la Seguridad y Salud Laboral en nuestro país. Este fue el punto de partida para que las empresas implementen condiciones estándares de seguridad y salud ocupacional; también se empezó a realizar monitoreos de factores químicos y físicos en trabajadores expuestos, con el fin de mejorar el ambiente laboral de la empresa o institución.
El IESS, a través del Seguro General de Riesgos de Trabajo, tiene como objetivos principales proteger y velar por la salud de los afiliados y empleadores, realizar programas continuos de prevención de riesgos laborales, tomar acciones de reparación de los daños derivados de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales u ocupacionales; y, trabajar en medidas preventivas en todas las fases del proceso laboral, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
En 2018, en Ecuador, se registraron 167 fallecimientos y 15.742 personas quedaron incapacitadas por accidentes de trabajo.
A la fecha, 14. 000 personas reciben una pensión del IESS, a causa de un accidente laboral; al año, el monto pagado por pensiones es de 3´928.686,85 dólares.
Guayas, 5.458; Pichincha, 4.479; y, Azuay con 910, son las provincias que registran el mayor número de accidentes laborales; siendo el lugar de trabajo, donde se presenta el mayor número de lesiones, seguido por siniestros que se producen al ir o volver del lugar de trabajo.
Por otro lado, el mayor número de afecciones están relacionadas con incidentes que involucran las extremidades superiores e inferiores, así como la columna y las manos.
Es necesario señalar que, si bien el IESS protege a sus afiliados, las empresas e instituciones tienen la obligación de generar acciones y espacios óptimos y adecuados para el desarrollo de las actividades de sus trabajadores, a fin de minimizar los accidentes que en muchos casos pueda costarles hasta vida.