844 pacientes atendidos en la UCI del HCAM en 2020
Quito, 09 de febrero de 2021
La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM), está enfocada en la atención de patologías de tercer nivel de resolución como: oncológicas, neuroquirúrgicas, vasculares, cardiacas, oncohematológicas y procedimientos de vanguardia como trasplantes, cuya complejidad requiere la intervención de un equipo multidisciplinario.
La UCI cuenta con dos áreas: la de adultos, con 35 camas y, la pediátrica, con 7 camas. Sin embargo, durante 2020, por la atención a pacientes Covid-19, se fortaleció esta unidad para generar flujos adecuados y atender a pacientes con enfermedades respiratorias.
Es así que, la UCI Covid cuenta con 34 camas y un equipo conformado por 34 médicos, 200 enfermeras y 40 fisioterapistas; y la UCI no Covid, dispone de 10 camas, para atender a pacientes con patología de tercer nivel que requieren resolución quirúrgica y clínica, con las cuales se cubre las emergencias y casos prioritarios. En 2020, estas unidades atendieron a 844 personas.
"Nuestra fortaleza es nuestro recurso humano. Tenemos personal altamente calificado en las dos áreas; equipamiento médico de alta tecnología, 31 ventiladores mecánicos repotenciados y 11 más que fueron recientemente adquiridos", comentó el doctor Abel Godoy, jefe del área.
Dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos, los pacientes reciben atención personalizada, las 24 horas, los 365 días del año. Para esto, el personal cubre turnos de 12 o 24 horas. Durante su estancia, según la necesidad, los pacientes reciben terapia dialítica continua, plasmaféresis y monitorización continua.
"Somos una unidad de puertas abiertas, donde el familiar participa en la atención y cuidados de su ser querido. Durante esta emergencia sanitaria, cuidamos a la ciudadanía y preferimos que no se acerquen al hospital; sin embargo, la comunicación es directa vía telefónica todo el tiempo. De esta forma no separamos el acercamiento del médico al familiar y disminuimos la ansiedad de una persona que tiene a su enfermo grave", manifestó el experto.
Las perspectivas para este 2021, son alentadoras. "El año anterior sacrificamos una parte importante de nuestra unidad, que es la UCI pediátrica, por eso, retomaremos esta atención. La pandemia continúa por lo que el área COVID seguirá atendiendo y la no COVID seguirá creciendo, no podemos dejar de atender procedimientos de tercer nivel", finalizó.