Campesinos de Manabí reciben con alegría nuevas unidades de salud

El Seguro Social Campesino tiende a consolidarse en todo el territorio nacional. Cerca de 180 dispensarios médicos están siendo repotenciados y varios ya están poniéndose a disposición de las comunidades de campesinos, agricultores, pescadores artesanales de todo el país.
 
Recientemente el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) inauguró dos modernas y bien equipadas unidades de salud de primer orden, correspondientes a la red del Seguro Social Campesino en la provincia de Manabí, en las comunidades de El Tillal (San Vicente) y La Crespa (Flavio Alfaro).
 
La comunidad recibió con alegría la dotación de esta infraestructura que reemplaza a dependencias que datan de los años 80, que perdieron funcionalidad y capacidad de acogida a los beneficiarios de estos sectores.
 
Varios pobladores expresaron su sentir para agradecer de esta obra a favor de su localidad, pues ahora cuentan con un sitio acogedor y funcional que presta atención de consulta externa y odontología. También está equipado para emergencias en temas de cirugía y pronto será dotado de laboratorio clínico.
 
Pablo Vélez, pescador de El Tillal
"Quiero agradecerle a Dios por estar con vida y en este día estar en este precioso dispensario, hermosísimo, en El Tillal (cantón San Vicente, provincia de Manabí). Quiero agradecerle al IESS por poder disfrutar de esta majestuosa obra, por permitirnos tener estas oportunidades de esta atención de salud, que la merecemos por cierto y que el Seguro Campesino nos brinda.
 
Nosotros, los pescadores, estamos aquí presentes, para brindarles el agradecimiento a las autoridades, al IESS que con mucho esfuerzo nos han dado y nos han traído esta obra. Hoy por hoy la vamos a disfrutar quienes pertenecemos a esta gran institución que es el Seguro Campesino de El Tillal, enfatizó.
 
Galo Rivadeneira, presidente de la Comuna El Tillal
"Los campesinos necesitamos un poco de respeto, por eso este precioso dispensario para nosotros no es un simple dispensario, para nosotros es un hospital, porque por primera vez hemos recibido una obra tan grande en nuestro cantón San Vicente, manifestó el presidente de la Comuna El Tillal, Galo Rivadeneira.
 
Somos 1.000 jefes de familia, por cuatro, serían 4.000 beneficiarios por eso pedimos contar con el personal médico completo, subrayó, al señalar que "este sitio es muy importante, porque diariamente lucha por llevar los alimentos a los pueblos de nuestro cantón y de todo el país, porque aquí en San Vicente sacamos los productos, la ganadería, la leche y más cosas para nuestros compatriotas de la ciudad."
 
Rody Alcívar, agricultor de La Crespa
"Estamos contentos y agradecidos, porque el nuevo dispensario es una obra que servirá a nuestra gente de las Delicias, Quiñónez y La Crespa, que hoy no pueden estar por sus ocupaciones"
 
Wilson García, presidente de la organización La Crespa
"Los afiliados al Seguro Campesino agradecemos esa ayuda incondicional para que nuestra institución haya llegado a tener un dispensario tan moderno. Este era el sueño que tanto esperábamos en La Crespa (Cantón, Flavio Alfaro, Provincia de Manabí), dijo enfáticamente, Wilson García, dirigente de la comunicación de La Crespa.
 
Aún tenemos mucho que hacer y somos tantos jefes de familia, tres organizaciones comunitarias, gente que viene a lomo de bestia a una distancia de 40 kilómetros y antes no encontrábamos médico, auxiliar de enfermería, que malestar para estas personas. Antes nos decían que con 500 jefes nos mandaban dos auxiliares de enfermería, ya tenemos más de 900 jefes un total de 4.900 integrantes, cuando se necesitan dos médicos tratantes, con auxiliares de enfermería y odontología. Ahora los vamos a tener.

Esperamos que con esta inauguración del dispensario, se vayan cumpliendo estas necesidades", finalizó.