Centro de Salud Piñas capacitó a usuarios sobre el Coronavirus

Piñas, 11 de febrero de 2020

El Centro de Salud Piñas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en El Oro, desarrolló una charla informativa para asegurados y ciudadanía en general, sobre el Coronavirus. El objetivo de estos conversatorios fue difundir las causas, los síntomas y prevención de este nuevo virus, que afecta a escala mundial.

La charla es parta de las acciones de prevención que promueve el IESS, con el propósito de concienciar  sobre los efectos negativos de esta enfermedad en la salud. Los expositores dieron a conocer recomendaciones para evitar el contagio y qué medidas se debe tener en cuenta en caso de presentar los síntomas que provocan este virus.

Gianela Apolo, médico general de esta unidad, confirmó que en Ecuador aún no se confirmado casos de personas infectadas, pesar que ya se presentado en distintos países. Se pide tener cautela y tomar en cuenta que, en el caso de confirmarse algún caso, las autoridades sanitarias del país están preparados para contener la transmisión con planes de contingencia.

 

Mantener una higiene básica es la forma más eficaz de evitar contraer este virus; es conveniente lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas ya infectadas; protegerse, especialmente, los ojos, nariz y boca; evitar el contacto con posibles infectados; y, el uso de mascarillas y pañuelos para cubrirse la nariz y la boca, cuando se tose o se estornuda.

 

Los síntomas principales suelen ser: secreción y goteo nasal, tos, fatiga, dolor de garganta y de cabeza, fiebre, escalofríos y malestar general, dificultad para respirar.

Las unidades médicas, a nivel país, que están preparadas para recibir a pacientes con coronavirus, están distribuidos en seis provincias:

Pichincha: Hospital Carlos Andrade Marín del IESS, Pediátrico Baca Ortiz, Enrique Garcés, Pablo Arturo Suárez, Eugenio Espejo y Hospital Voz Andes.

 

Guayas: Hospitales Francisco Icaza Bustamante, Roberto Gilbert, Naval,  Luis Vernaza y el de Infectología José Luis Rodríguez; en Azuay, en el hospital Vicente Corral Moscoso; Azogues, Hospital Homero Castanier; Chimborazo, Hospital General Docente de Riobamba; y; el Hospital San Vicente de Paúl, en Imbabura.