Chimborazo, Bolívar y Guayas son testigos de avances significativos del SSC
Nacional, 24 de noviembre de 2023
En el marco de un compromiso sostenido con la mejora de la atención en salud, el Seguro Social Campesino (SSC) desplegó una serie de acciones lideradas por Pedro Eguiguren, director nacional; y Cristina Viteri, subdirectora de salud, junto a sus coordinadores zonales, evidenciando progresos notables en distintas localidades.
En Chimborazo, se inauguró la feria de salud en el dispensario Liglig del SSC, donde se destacó la presencia de stands dedicados a la prevención, promoción de salud e información nutricional. Este evento fue el escenario propicio para una asamblea significativa con afiliados y beneficiarios del seguro.
Durante esta asamblea se abordaron temas fundamentales, como el abastecimiento de medicamentos, culminando con la firma de un acuerdo con el GAD de Colta para la construcción de un nuevo dispensario del SSC. Asimismo, se realizó una inspección exhaustiva a la infraestructura del dispensario Liglig, afianzando el compromiso con la calidad de la atención.
En Bolívar, Pedro Eguiguren, supervisó personalmente la entrega oficial de los mantenimientos realizados en los dispensarios Pucará y San Pablo de Pita, enalteciendo así el compromiso del SSC con la calidad de la infraestractura, así como del servicio.
Las autoridades, en su recorrido, inspeccionaron también los trabajos de mantenimiento en el dispensario Pasagua, una unidad que beneficia a más de 1256 afiliados del SSC. Con estas acciones se fortalece el vínculo con la comunidad donde conjuntaamente de establecen asambleas dedicadas a atender sus necesidades y requerimientos.
Finalmente, en Jujan, las autoridades inauguraron un moderno espacio de ecografía en el dispensario El Tránsito, localizado en el cantón Alfredo Baquerizo Moreno, beneficiando a más de 3500 afiliados. Este paso crucial fortalece el acceso a servicios médicos especializados en una zona vital de Guayas.
En un momento significativo, Marino Caicedo, habitante de La Puntilla, se convirtió en el pionero en recibir una ecografía hepática en este dispensario, acompañado por su esposa, Sonia Noboa, reconocieron a la institución y resaltaron la importancia de brindar este servicio de vanguardia en la región.
El éxito de este proyecto se debe a la colaboración entre las organizaciones campesinas del dispensario El Tránsito y el respaldo del Muncipio de Juajn, que donó el ecógrafo y los materiales para su edificación. Además, las autoridades del SSC se comprometieron a completar el equipamiento del área, promoviendo mejoras continuas en la atención ofrecida a la comunidad afiliada.
Durante las inspecciones realizadas, se evaluó el stock de medicamentos y se propuso mejorar el equipamiento médico, incluyendo la actualización del sillón odontológico y la seguridad del establecimiento, reafirmando así el compromiso con la salud de los más de 3500 afiliados atendidos en esta importante instalación.
Este compromiso refleja el enfoque del Seguro Social Campesino en garantizar una atención médica accesible y de calidad para todos sus afiliados, marcando un hito en el desarrollo continuo de servicios de salud equitativos y eficaces en estas provincias.