DISPENSARIOS DEL SSC EN NAPO ATIENDEN CON NORMALIDAD
Tena, 26 de junio de 2020
Los dispensarios del Seguro Social Campesino, (SSC), en Napo, se mantienen operativos, con atención, totalmente, normal desde el inicio de la emergencia sanitaria en el país. La provincia tiene 7 dispensarios médicos que se encuentran ubicados en sus distintos cantones.
En el cantón Tena se encuentran los dispensarios Muyuna, El Pano y Campana Cocha; en Archidona, los dispensarios Juan Shiguango y Wamani. En Carlos Julio Arosemena Tola, está ubicado el dispensario El Capricho; y, en El Chaco, el dispensario Santa Rosa 2.
Desde el 17 de marzo hasta el 31 de mayo, han brindado 1.583 atenciones en consulta externa; y, han realizado 83 visitas domiciliarias a pacientes vulnerables.
El dispensario con mayor número de atenciones médicas es El Pano, con 382; seguido por Muyuna, 332 atenciones; y Campana Cocha, con 172 atenciones.
Según los registros de los médicos, las patologías más recurrentes que fueron atendidas durante estos tres meses de emergencia sanitaria son: amigdalitis, hipertensión arterial y faringitis. En menor cantidad se han presentado casos de diabetes, infecciones de la piel, infecciones de vías urinarias y dengue.
Víctor Silva director provincial de Napo, señaló que durante esta emergencia sanitaria se ha dado todo el apoyo necesario para todas las unidades médicas del Seguro Social Campesino, atiendan con oportunidad a los afiliados y sus familias.
Pese a la difícil situación que vive el país, los dispensarios del Seguro Social Campesino han atendido emergencias odontológicas, siempre, de acuerdo a los protocolos establecidos por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, (IESS) y en concordancia con las normas determinadas por el Ministerio de Salud Pública, que es el órgano rector de la salud en el país.
En este periodo se han realizado 217 atenciones odontológicas; en esta especialidad, el dispensario con mayor atención es El Pano, con 105 atenciones. Dentro de las patologías odontológicas más recurrentes están: caries dental, con un 90%; restos radiculares, 7%; y, abscesos dentales con fístula, 3%.
Martha, C., expresó: "En días pasados sentía molestia en una de mis muelas, por lo que acudí al dispensario y me pudieron ayudar sin ningún inconveniente", señaló.
La odontóloga Jessica Chávez, recalcó que, con la finalidad de mantener la seguridad necesaria, tanto para nuestro personal como para los beneficiarios del Seguro Social Campesino, se utiliza una barrera de protección (mesa tipo modular de vidrio) que permite minimizar el riesgo de contagio y propagación del virus.