El Hospital General de Ibarra IESS, implementó medidas de seguridad ante la emergencia

Ibarra, 06 de abril de 2020
 
Cómo parte del plan de contingencia del Hospital General Ibarra del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, se adoptaron una serie de medidas, entre ellas, se instaló el Área de Sintomáticos Respiratorios, dividida de la siguiente manera: 
 
Se instalaron 2 carpas, que son utilizadas como salas de espera; 1 área de triaje; 3 consultorios, para atenciones a sintomáticos respiratorios no relacionados a COVID-19; 1 sala de aislamiento para paciente sospechosos o confirmados de COVID-19; y, 1 sala de procedimientos. 
 
Además, se mantiene el área de emergencia habitual, para atención exclusiva de pacientes con enfermedades clínicas, sin dejar de lado todos los requerimientos de los usuarios que acuden a esta unidad hospitalaria.
 
El personal a cargo de la atención a pacientes sintomáticos respiratorios, cubren turnos rotativos, las 24 horas del día.
 
Gabriela Rubio, directora administrativa del Hospital General de Ibarra comentó que, con el fin de garantizar la prestación de servicios de salud y precautelar la seguridad de los trabajadores y ciudadanía, en esta emergencia sanitaria, se han adoptado estas medidas.
 
Aseguró que el Hospital mantiene la dotación de medicamentos y dispositivos médicos necesarios, así como los equipos de protección personal para el personal de salud, de acuerdo a la exposición de riesgo que tienen en cada una de las áreas. 
 
Además, se coordina la  entrega de medicación a pacientes vulnerables,  reagendamiento de citas médicas vía telefónica. Para la atención en consulto externa, se decidió la redistribución de personal, enfocado en el servicio de  teleconsultas, visitas domiciliarias a pacientes vulnerables y teletrabajo para el personal de grupos vulnerables, como adultos mayores de 60 años, con enfermedades crónicas, catastróficas, inmunocomprometidos y personal gestante.
 
También se adecuó el segundo piso del hospital, como plan de extensión para atención de pacientes COVID ¿19 sospechosos y confirmados, que requieran hospitalización y no terapia intensiva con ventilación mecánica.  
 
El personal de limpieza realiza desinfecciones, de acuerdo a la normativa y con aumento de frecuencias, con énfasis en áreas de manejo de pacientes sospechosos de COVID ¿ 19.