El IESS Y LA AMT firman Convenio en beneficio de la salud de los agentes de tránsito, sus familias y detenidos del CDIT

Quito, 3 de marzo de 2020

A través de un convenio, el dispensario médico de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) se suma a la estrategia ProSalud, que promueve el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), para el fortalecimiento de la atención de salud de primer nivel.

El acto contó con la presencia de Paúl Granda López, presidente del Consejo Directivo del IESS; Juan Manuel Aguirre, director general de la Agencia Metropolitana de Tránsito; Andrés Campaña, director provincial del IESS Pichincha; así como de los agentes de tránsito, principales beneficiarios del acuerdo.

Al respecto, Paúl Granda indicó que el servicio público debe convertirse en ese pilar fundamental de la movilidad, desde una perspectiva conceptual e integral. "La labor que ustedes realizan queridos agentes, es un trabajo que merece el  respaldo y todo el apoyo", añadió.

Además, Granda se refirió a la inversión que realiza el IESS en salud, la cual alcanza más de  2 mil millones de dólares al año. "Debemos cuidar los recursos de forma responsable y deben ser bien invertidos. Este modelo de gestión que estamos implementando, ProSalud, prioriza la atención de primer nivel".

Por su parte, el director General de la AMT, Juan Manuel Aguirre, hizo hincapié en la importancia que tiene para su institución contar con un convenio de cooperación, que permita la atención médica oportuna a los agentes de tránsito.

Este convenio tiene como objetivo, brindar atención médica de primer nivel a los agentes civiles de tránsito, a los servidores de la AMT y a sus familias. Igualmente, busca adscribir a los servicios ProSalud a los infractores de tránsito que se encuentren afiliados al IESS; el servicio recibirán mientras se encuentren en el Centro de Detención de Infractores de Tránsito (CDIT).

Más de 3 mil personas se beneficiarán con este acuerdo marco de cooperación interinstitucional, que tendrá una duración de cinco años.

Norma Haro, agente civil de tránsito de la institución municipal, en representación de sus compañeros, manifestó que, a través del convenio contarán con atención primaria de salud, de manera oportuna, para ellos  y  sus familiares.

El convenio determina que en el dispensario estará un médico de cabecera; además, estará una farmacia express dotada por el IESS, con medicamentos acordes al nivel de atención y que consten en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos. De ser necesario, los pacientes serán referidos a especialistas de otras unidades de mayor complejidad.  Asimismo, los servidores e infractores accederán a exámenes de diagnóstico, por parte de los especialistas del Instituto.

Al momento, en Pichincha, el IESS tiene 44 dispensarios anexos y 28 prestadores externos. A nivel nacional, suman más de 400 establecimientos públicos y privados que se han unido a la estrategia, que busca brindar atención médica de primer nivel a los asegurados.

A estos datos se incorpora la AMT, la cual tiene dentro de sus compromisos velar por el bienestar integral de sus funcionarios y personas que ingresan al CDIT.