En 2019, se redujeron los accidentes laborales
Quito, 12 de febrero 2020
Patricio Camino, director nacional de Riesgos del Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), informó que, en 2019, el fondo de este seguro especializado logró un resultado económico favorable, al alcanzar 100 millones de dólares adicionales, con lo cual las prestaciones en beneficio de los afiliados están garantizadas.
Así se refirió, en Quito, durante la cuarta jornada de "Conversemos de Seguridad y Salud en el Trabajo", organizada por el Seguro de Riesgos del Trabajo del IESS. Estos encuentros tienen como objetivo difundir las políticas y acciones de prevención que se desarrollan para proteger a los trabajadores y empleadores.
Al evento, asistieron alrededor de 500 personas, entre profesionales, directivos y técnicos encargados de las áreas de seguridad y salud ocupacional de empresas privadas e instituciones públicas.
Camino, en su intervención, manifestó que la seguridad y salud ocupacional es un trabajo multidisciplinario, en donde empleadores, trabajadores, asesores, todos, son responsables. "Así vamos a crear una cultura de seguridad y salud ocupacional, (¿) que garantice el derecho que tienen los trabajadores de cumplir sus labores en un ambiente seguro, de regresar seguros a su hogar".
Señaló que como resultado de estas jornadas de capacitación, que buscan concienciar la importancia de la seguridad y salud ocupacional, en 2019, el IESS ahorró alrededor de 2 millones 500 mil dólares, por la reducción de siniestralidad por accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.
Durante la jornada, los expositores ratificaron la necesidad de concienciar y sensibilizar a la población trabajadora y los empleadores sobre los riesgos los cuales se encuentran expuestos durante sus jornadas laborales.
El Seguro General de Riesgos del Trabajo protege a los afiliados y empleadores en las contingencias derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, mediante la aplicación de programas de prevención, cobertura de siniestros laborales con prestaciones económicas y de salud, incluida la rehabilitación física, mental y la reinserción laboral.
Talleres similares se cumplieron en Cuenca, Guayaquil y Machala; y, el siguiente se realizará en Ibarra, con lo cual se aspira capacitar a más de 6.000 personas.
Mientras tanto, en los exteriores del evento se desarrolló una feria ciudadana, con expositores de diferentes empresas.