En el HJCA la hiperhidrosis se cura con cirugía mínimamente invasiva

Cuenca, 21 de enero de 2019

Boletín de Prensa Nro. 044

En el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga del IESS, HJCA, varias personas con problemas de hiperhidrosis (exceso de sudoración) se han sometido a una cirugía mínimamente invasiva para mejorar su calidad de vida. 

 

Esta cirugía denominada  simpaticotonía, con la utilización de videotoracoscopia bilateral consiste en realizar pequeñas incisiones a la altura del tórax, por donde se introduce una pequeña cámara de alta resolución y el material quirúrgico endoscópico de máxima precisión, para cauterizar o cortar los nervios que producen la sobreproducción de sudor. 

 

Este tratamiento se aplica a pacientes que persisten con su problema de hipersudoración, pese a utilizar antitranspirantes fuertes recetados por el médico endocrinólogo. Previo a la cirugía son sometidos a una serie de exámenes, incluido una valoración psicológica.

 

El problema de exceso de sudoración se presenta en personas que realizan  gran actividad física, ejercicios y otras actividades que implican esfuerzo; también en personas que se encuentran en lugares calurosos, tienen problemas de ansiedad, situaciones de estrés, entre otras. 

 

Las personas con hiperhidrosis ven afectada sus relaciones sociales, pues, pierden control de ella, debido a que su transpiración es excesiva; es decir, viven  momentos de estrés y angustia. La sudoración se produce por un fallo del sistema nervioso, lo que origina que el organismo produzca más sudor localizado, principalmente, en los pies y manos. 

 

Entre 2018 y lo que va del 2019, se han beneficiado de esta cirugía alrededor de 46 personas, con lo cual pueden llevar una vida personal normal, sin mayores contratiempos.