En el IESS se desarrolló evento por el Día de Salud Universal
Quito, 12 de diciembre de 2019
Como parte de la campaña global "Por la Salud Universal", alrededor de 200 trabajadores, especialistas, académicos de la salud pública y estudiantes de medicina compartieron en el evento por el Día de la Salud Universal y la Premiación del Concurso de Buenas Prácticas de Atención Primaria de Salud, organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el auditorio del edificio Matriz del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
En el encuentro se analizaron las perspectivas sobre las brechas y oportunidades del sistema de salud de Ecuador, a fin de recordar la promesa del Pacto Regional 30-30-30 y la meta de Salud Universal para toda la población.
En la jornada estuvieron Paúl Granda, presidente del Consejo Directivo del IESS; Catalina Andramuño, ministra de Salud Pública; y, Gina Watson, directora de la OPS en Ecuador.
En su intervención, Paúl Granda, consideró que es un honor recibir un evento de esta magnitud en el IESS. Además, destacó las acciones que se lleva adelante para fortalecer el primer nivel de atención, mediante la estrategia Pro Salud.
"Hasta el momento hemos conseguido que, más de 300 instituciones públicas, privadas e instituciones educativas se sumen a esta propuesta, y lo han hecho, como dispensarios anexos. También, hemos generado establecimientos anidados para descongestionar la atención en nuestros hospitales, brindando atención de primer nivel y con una capacidad resolutiva fundamental".
El presidente Granda, dio a conocer que se han sumado más de 70 prestadores externos especializados, en primer nivel. "Hemos fortalecido el Seguro General de Salud y el Seguro Social Campesino, más el trabajo de nuestros Técnicos Operativos de Apoyo, Unidades Médicas Amigables, Médico a Domicilio; y, con la aplicación IESS App, transformaremos el sistema de salud del país; a través de la repotenciación del primer nivel. En Azuay, Chimborazo y Santo Domingo, hemos reducido el tiempo de espera en el agendamiento de citas y, cada vez, se van sumando más provincias para consolidar un nuevo modelo de gestión en atención y, con esto, queremos ser referentes a nivel regional", finalizó Granda.
De su parte, Gina Watson, directora de la OPS en Ecuador, reconoció la política pública del Estado ecuatoriano, como garantizadora de atención primaria de salud. "Esperamos que la cobertura de salud universal en este país, sea una realidad en los próximos años"
Por su parte, Catalina Andramuño, ministra de Salud de Ecuador, señaló que la salud es un derecho de todas y todos; así como, la seguridad social, la educación, vestimenta y vivienda. "Hemos trabajado de manera conjunta con el IESS, en el tema de disminuir el tiempo de agendamiento de citas, en atención primaria y en la atención que recibe la ciudadanía, resaltó la ministra Andramuño.
Como parte de la programación, se reconoció las buenas prácticas de Atención Primaria de Salud a los siguientes proyectos:
- Programa de formación en Atención Primaria de Salud a estudiantes de los terceros años de la Escuela de Medicina de la Universidad San Francisco de Quito.
- Soberanía alimentaria, en las comunidades de la zona alta de la provincia de Tungurahua de la Dirección Distrital 18D06 ¿ Cevallos a Tisaleo ¿ Fundación Ayuda en Acción.
También se reconoció a las instituciones que desarrollaron las iniciativas que se han convertido en una buena práctica de Atención Primaria de Salud, con las cuales se podrá consolidar procesos de sostenibilidad y capacidad de réplica.
- Técnicos Operativos de Apoyo en Salud, un puente entre la comunidad y las unidades médicas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
- Intervención en alimentación y actividad física en Preescolares de Cuenca, programa presentado por la Universidad de Cuenca.
- Proyecto Crónicos y Código PIE del Centro de Salud N3 de la Universidad Nacional de Loja, Club de Pacientes Crónicos " Mi enfermedad a la Raya"
Como Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, se reconoció la buenas prácticas de atención primaria por: el Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención en Salud en la Seguridad Social de Ecuador, terapia asistida por perros, como herramienta para la promoción de la salud; promoción de la salud mental en adultos mayores de los Centros de Atención al Adulto Mayor (CAAM) IESS y el programa Hacia una Nutrición Saludable.
Para finalizar el evento, se efectuó un panel de cómo hacer efectiva la promesa de salud universal, con la participación de José Ruales, subdirector Nacional de Aseguramiento del IESS; Patricio Masaquiza, subsecretario Nacional de Gobernanza y Vigilancia de la Salud; Diana Molina, directora Nacional de Políticas y Modelamiento del SNS; Carlos Rojas, de la Fundación Allicausai; Carmen Cabezas, Sociedad Ecuatoriana de Medicina Familiar; y, Paúl Oña, representante de Acción Ecológica.