Fortalecemos la atención del Seguro Social Campesino

Quito, 9 de abril de 2024

 

La actual administración del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del Seguro Social Campesino (SSC) trabajan para fortalecer y garantizar el acceso de nuestros campesinos y pescadores artesanales a los servicios y prestaciones de la seguridad social.

En un año de gestión demostramos nuestro compromiso con hechos, no palabras:

- Construimos 8 dispensarios en 7 provincias del país, con una inversión de más de 3 millones de dólares y de los que se benefician alrededor de 21 mil afiliados. Procesos que no habían sido ejecutados en más de 8 años.

- Mantenemos los 659 dispensarios del SSC con un stock óptimo de fármacos, luego de que por años no se habían realizado procesos de compra y de haber dejado a estas unidades médicas en total abandono.

- Desde marzo de 2025, los 659 del SSC cuentan con resinas y dispositivos médicos, insumos necesarios e indispensables para el cuidado de la salud bucal de nuestros afiliados así como procedimientos. Un hito de nuestra gestión.

- A escala nacional, entre 2024 y lo que va de 2025, se ha realizado obras de mantenimiento preventivo y correctivo en alrededor de 60 dispensarios con una inversión que supera el millón de dólares.

- Fortalecimiento del equipamiento médico con la adquisición de 88 sillones odontológicos, lámparas de fotocurado, autoclaves y equipo médico mural.

- Desde el SSC se impulsan jornadas de socialización y promoción de la afiliación, es así que este seguro registró a la fecha la incorporación y reincorporación de 10 189 nuevos afiliados y de esta manera extendemos la protección social a los sectores campesinos y de la pesca artesanal del Ecuador.

- Mantenemos acuerdos con BanEcuador para generar acciones conjuntas que permitan a nuestros afiliados acceder a crédito e información financiera y promover su desarrollo económico. Así también con el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador, Conagopare, se estableció un instrumento técnico que permita socializar los servicios y beneficios de la seguridad social a toda la población rural, así como promover la cultura previsional.

Con hechos y resultados, reiteramos nuestro compromiso con nuestros campesinos y pescadores artesanales, con el sector rural, quienes son parte de la fuerza productiva del país.