Hospital General Ibarra mantiene activo el servicio de visitas domiciliarias a pacientes crónicos y vulnerables
Ibarra, 8 de julio de 2022
El Hospital General Ibarra del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a través de especialistas en Medicina Familiar, realiza visitas médicas domiciliarias para dar seguimiento y tratamientos continuos a personas en situación de pobreza, vulnerables, con discapacidad, invalidez y adultos mayores.
En lo que va del año, la unidad médica brindó este tipo de servicio alrededor de 130 pacientes al mes. Durante las visitas se realiza atención médica completa, toma de signos vitales, valoración nutricional, toma de muestras de laboratorio, curación de heridas y úlceras, nebulizaciones, inyecciones, retiro de puntos y yesos, entre otras.
Según el Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS), existen criterios de selección para la priorización de visitas domiciliarias que se basan en criterios socioeconómico para los grupos familiares o personas en situación de pobreza.
También el epidemiológico que involucra a pacientes con factores endémicos y epidémicos de enfermedades infectocontagiosas, además de factores de discapacidad e invalidez; y el demogáfico que es para adultos mayores que viven distantes de la unidad médica.
Los pacientes que cumplan con estos criterios reciben la atención médica domiciliaria de los dos especialistas en Medicina Familiar, además del acompañamiento de personal de enfermería e internos rotativos de medicina.
Carlos Maza, médico familiar, señala que para cada paciente se lleva un registro de los procedimientos que se realizan en el domicilio, además, el tipo de tratamiento para su seguimiento.
"Terminada la visita ingresamos todos los datos del paciente en su historia clínica, a través del sistema AS400 para generar pedidos de examenes, inter consultas con otras especialidades y medicación", manifestó Meza.
Las visitas domiciliarias se realizan de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 y se aplican protocolos de bioseguridad para garantizar la salud tanto de los usuarios como del personal de salud.
De esta manera, el Hospital General Ibarra cumple con el objetivo de dar apoyo y seguimiento en el tratamiento de enfermedades a usuarios que no pueden desplazarse hacia esta unidad médica.