Hospital General Ibarra realiza exitosa cirugía para curación de cáncer de próstata
Ibarra, 7 de octubre de 2025
El Hospital General Ibarra marca un nuevo hito en atención urológica al realizar, por primera vez y con éxito, una compleja cirugía radical de próstata para curar el cáncer a un paciente de 74 años.
Especialistas del servicio de Urología de esta unidad médica detectaron la elevación del antígeno prostático, que es un parámetro de laboratorio que ayuda a valorar el riesgo de cáncer de próstata.
Al paciente se le realizó una biopsia de próstata que fue positiva para cáncer, además, se le practicó exámenes complementarios para descartar que el tumor se haya extendido a otro sitio del cuerpo.
Este procedimiento quirúrgico de alta complejidad y su resolución, generalmente en unidades médicas de tercer nivel, consiste en la extirpación de la glándula prostática junto a sus anexos (vesículas seminales) y los ganglios que llegan a la próstata.
Katherine Toapanta, uróloga del Hospital, explica que la cirugía tiene el objetivo de disminuir el riesgo de progresión del cáncer. "Estamos comprometidos con la salud de nuestros pacientes, el procedimiento lo realizamos vía abierta y fue un éxito", resaltó.
Pese a ser un procedimiento de tercer nivel, el Hospital General Ibarra, unidad médica de segundo nivel, resolvió con éxito la cirugía gracias a profesionales altamente calificados e insumos necesarios para la intervención.
El paciente, cuya identidad se mantiene en reserva, agradeció el profesionalismo del personal de salud, quienes le asistieron satisfactoriamente. "Gracias por su excelencia y por darme una segunda oportunidad me siento fuerte y con esperanza para continuar y mejorar mi calidad de vida", mencionó.
Este hito demuestra la capacidad y el alto nivel de especialización que ha alcanzado el Hospital General Ibarra, es por ello que esta unidad médica mantiene el compromiso de avanzar en conocimientos y tecnología para brindar atención de calidad a la población afiliada.
El Dato
El Hospital General Ibarra reitera su llamado a la población masculina, especialmente a partir de los 45 años para que se practiquen controles prostáticos periódicos. La detección temprana es la clave para un tratamiento curativo y un pronóstico favorable.