Hospital General Machala, principal centro de salud de El Oro cumple 3 años de operatividad
Machala, 14 de febrero de 2019
El Hospital General Machala del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, con continuamente mejora, tanto en servicios como en calidad de atención, convirtiéndose en un establecimiento de mayor complejidad técnica, que evoluciona de acuerdo a las necesidades de sus usuarios.
Los logros alcanzados en los últimos años de operatividad de su nueva edificación, respaldan una gestión de grandes progresos.
En el último año se incorporaron nuevas cirugías, como la de fijación de columna vertebral, prótesis de cadera; en pionero en el sector público en la realización de artroscopias de hombro y codo.
Otro logro que respalda su reputación de "pioneros", es haberse convertido en el primer Hospital Verde del sector de salud pública en el país, al formar parte de la iniciativa internacional "Red Global de Hospitales Verdes y Saludables", promovida por la Organización No Gubernamental "Salud sin Daño", con el objetivo de reducir su huella climática y promover la salud ambiental pública.
La Unidad de Cuidados Intensivos es uno de los servicios más reconocidos por la población orense, gracias al cumplimiento de estándares de calidad que han permitido brindar un mejor cuidado a la población, con la implementación de servicios como hemodiálisis, con atención las 24 horas, 7 días de la semana; es el único hospital pública de la provincia que brinda este servicio, de manera permanente.
En un esfuerzo más por favorecer la calidad de atención, el área de laboratorio clínico amplió en un 40% su cartera de servicios, una vez que se incorporó insumos, reactivos y nuevos equipos automáticos, lo que representa la opción de realizar 43 exámenes en total, tales como pruebas hormonales, marcadores tumorales, exámenes de procalcitonina, infecciosas cuantitativas y microbiología automatizada para realizar cultivos.
La humanización de la asistencia sanitaria ha tomado protagonismo en esta casa de salud, con iniciativas que promueven una atención de calidez, como la emprendida por la Unidad de Neonatología, en la cual sus funcionarios realizan un homenaje a los bebés prematuros que salen recuperados de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. A los pequeños pacientes se les realiza una simbólica graduación, que los acredita como miembros del "Club de Triunfadores"
Otra de las fortalezas de la institución es la promoción de salud, con la incorporación de dos nuevos clubes para personas con hipertensión y Parkinson; actualmente, 117 personas participan de los cuatro clubes de salud que oferta el Hospital, junto a los ya existentes clubes de Diabetes y Geriatría.
En 2019, el hospital ha brindado 352 mil atenciones médicas y realizado 5.717 intervenciones quirúrgicas, que han proporcionado una nueva esperanza de vida a afiliados, jubilados y beneficiarios.