HQSur inició el procesamiento de pruebas PCR

Quito, 17 de junio de 2020
El Hospital General del IESS del Sur de Quito (HQSur), unidad médica centinela para la atención de pacientes COVID-19, en Pichincha, empezó desde este miércoles, 17 de junio, a realizar, de manera oficial, el procesamiento de pruebas diagnósticas PCR, en su laboratorio de biología molecular.


La unidad médica cuenta con  un equipo de extracción de PCR y otro de termociclado, que permitirán realizar alrededor de 400 pruebas diarias.


Previo a la ejecución de las pruebas, el personal médico realizó la validación, control y calibración de equipos, con el objetivo de garantizar el valor clínico de la prueba, así como del resultado; esto, para evitar diagnósticos "falsos positivos".


"Esta unidad médica debía realizar el procesamiento de estas pruebas por ser de vital importancia, ante la cantidad de pacientes que recibimos todos los días, muchos sospechosos de COVID-19, por confirmar. En los últimos días hay un aumento de pacientes, el flujo se ha incrementado esta semana y, evidentemente, esto nos va ayudar al diagnóstico y resolución", mencionó Francisco Mora, coordinador de Vigilancia Epidemiológica e Infectología del HQSur.


Para procesar estas pruebas, el médico toma una muestra de las secreciones de la parte superior de la garganta, por detrás de la nariz mediante lo que se denomina el "hisopado nasofaríngeo"; posterior, se extrae el ARN que contiene el virus y se amplifica los genes, para su correspondiente evaluación.
En el mismo contexto, Danilo Calderón, gerente general de esta unidad médica informó sobre la capacidad hospitalaria y el incremento de pacientes: "Hemos ampliado nuestra capacidad hospitalaria, pues se ha implementado 438 espacios, los mismos que están ocupados".


Además, destaca el excelente trabajo que realizan, a diario, el personal de salud para brindar una atención de calidad y oportuna a pacientes COVID-19.


También, esta casa de salud ha incorporado alrededor de 214 médicos y enfermeras a la primera línea de atención de pacientes, con la finalidad de garantizar el derecho y la atención de la salud durante esta emergencia sanitaria.