IESS Azuay trabaja con centros de rehabilitación, en campaña para la prevención del consumo de alcohol y drogas

Azuay, 14 de julio de 2020

A fin de velar por la salud de los afiliados, nace una propuesta de la Coordinación Provincial de Salud de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Azuay, que consiste en dictar charlas virtuales para la prevención del consumo de alcohol y drogas, así como en la promoción de hábitos saludables de vida, con la ayuda de profesionales de las unidades médicas de la institución.

En las charlas, que se realizarán desde este sábado, 18 de julio, se abordarán temas relacionados con el tratamiento de personas dependientes a las drogas o el alcohol; o dependencias y codependencias a cualquier otro tipo de sustancia no permitida.

Los profesionales del área de Psicología del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga (HJCA), iniciarán estas jornadas;  luego rotarán profesionales de los 4 centros de rehabilitación, que trabajan como prestadores externos de la institución y, posteriormente, se sumarán temas de otras áreas como Riesgos del Trabajo, con lo que se busca dar asesoramiento integral.

Cada centro especializado trabajará en un proyecto de investigación informativo, que consiste en dar charlas a empresas públicas y privadas locales, para generar conciencia en el personal, de esta manera, también, cada departamento médico, identificará a cada uno de los pacientes con adicciones y trastornos.

La situación de emergencia sanitaria por la que vivimos desde marzo, ha obligado a todos a modificar hábitos y rutinas, lo que ha afectado en lo emocional a algunas personas y provocado, en algunos casos, el aumento del consumo de alcohol y otro tipo de sustancias. Inicialmente, estas conductas, pueden generar estados placenteros, pero con el pasar del tiempo, pueden generar estrés y ansiedad, alteración del sueño, así como problemas de salud, interferir en relaciones familiares y limitar la capacidad de afrontar los problemas adecuadamente.

Investigaciones científicas indican que las consecuencias secundarias del distanciamiento social implican riesgo de suicidio, estrés, aislamiento, soledad, mayor incidencia de enfermedades, violencia intrafamiliar y problemas psicológicos y físicos.

Para brindar tratamientos integrales (180 días), el IESS, en Azuay, trabaja con 3 centros ubicados en Cuenca y uno en Azogues: Centro de Reposo y Adicciones CRA, Cetad Fenix, Centro 12 Pasos y Proespe. Para atención en estas unidades médica, deben ser derivados desde un centro médico de primer nivel de atención, donde, a través de una consulta se realiza un análisis y valoración de la situación  del paciente y se emite el paso para el psiquiatra, quien finalmente determina la necesidad y tipo del tratamiento; es decir, si será ambulatorio o de internamiento.

"El proyecto nos permite avanzar en esta área un poco descuidada. La intención es motivar tanto al sector público, como privado a sumarse a la detección oportuna de casos de adicciones y así velar por la salud de los afiliados", señaló Carlos Orellana, director provincial.

Saúl Pacurucu, director del CRA, indicó que desde el 2000 atiende a pacientes afiliados con problemas de adicción; "estamos empeñados en incluirnos en este plan preventivo que nos ha propuesto el IESS", dijo.

De esta manera el IESS en Azuay trabaja para acercar los servicios de salud a los asegurados y unir vínculos que permitan brindar tratamientos integrales en diferentes áreas, a quienes así lo necesitan.