IESS en Acción ¿ Resumen semanal del 4 al 8 de agosto de 2025

Quito, 11 de agosto de 2025
 
CAMBIOS RADICALES EN IESS SANTO DOMINGO
Falta de insumos y  personal médico, solicitudes para adquirir medicamentos a pesar de que existen en Farmacia, retraso en procesos de compra, entre otras novedades, detectó Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) durante su visita al Hospital General Santo Domingo y al Centro Clínico Quirúrgico Ambulatorio Hospital del Día Santo Domingo. Tras esta constatación anunció que en los próximos tres meses, el Hospital Santo Domingo tendrá un tomógrafo completamente funcional y un Centro de Diálisis en esa unidad médica para que los pacientes renales continúen sus tratamientos y reducir las derivaciones.
 
REPOTENCIACIÓN ÁREA DE REHABILITACIÓN FÍSICA
15 equipos fueron adquiridos e instalados en el área de Rehabilitación Física del Hospital General Portoviejo, HGP, para uso inmediato de los usuarios, con lo cual se repotenció este espacio. Tras 11 años sin reponer dispositivos, las autoridades de esta casa de salud dispusieron la compra de estos equipos que reemplazarán a los que hasta el momento servían para las terapias de los pacientes.
 
TURNEROS PARA AGILIZAR ATENCIÓN
En el Hospital General Manta la implementación de turneros con tecnología digital ha mejorado significativamente la fluidez y coordinación en la atención de pacientes por Consulta Externa y otros servicios como Laboratorio, Imagenología, Farmacia, Derivaciones, Trabajo Social. Los pacientes ingresan su número de cédula en el turnero y seleccionan la opción para Consulta Externa. Si un paciente cuenta con una cita programada para el día y se presenta dentro de la media hora establecida, el sistema imprimirá un ticket que asegura su turno para la atención. 
 
IESS PICHINCHA IMPULSA ESTRATEGIA PREP
Hasta diciembre de 2025 se prevé que el Centro de Especialidades Comité del Pueblo y el Hospital General San Francisco se sumen a la estrategia "Profilaxis PreExposición (PrEP) para prevenir la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), mientras que el Hospital Quito Sur y el Centro de Especialidades La Mariscal ya brindan este servicio. Las dos primeras unidades médicas están en fase de implementación con: capacitaciones y sensibilización al personal de distintas áreas, proceso de abastecimiento de medicamentos e insumos, adecuación de espacios y adaptación del protocolo de atención.
 
42 MIL NEONATOS BENEFICIADOS DE LACTARIO 
Desde 2018, año en que se inauguró el Lactario en el Hospital General Los Ceibos, más de 42 mil neonatos han recibido leche materna de manera segura y oportuna, fortaleciendo el vínculo madre e hijo y obteniendo los nutrientes necesarios para su óptimo desarrollo físico y emocional. Este espacio está ubicado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), donde los recién nacidos reciben atención médica especializada e integral de once neonatólogas, de las cuales dos están certificadas como consejeras en lactancia materna.
 
HJCA FOMENTA LA LACTANCIA MATERNA
"Prioricemos la Lactancia Materna construyendo sistemas de apoyo sostenible", fue el lemCarbo (HTMC) y de otras unidades de médicas se desarrolló el II Curso de Enfermedades Pulmonares y el I Concurso de Póster Científico. En los talleres se abordaron los beneficios de la lactancia materna para madres e hijos, posiciones de amamantamiento, alimentación complementaria y normativa sobre uso de lactariosde vida, el apego al inicio de la lactancia, amamantar en situaciones de emergencia, pasos para una lactancia exitosa, nutrición en la madre lactante, entre otros.
 
EVENTO CIENTÍFICO EN HOSPITAL TEODORO MALDONADO
Con gran acogida del personal médico del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo (HTMC) y de otras unidades de médicas se desarrolló el II Curso de Enfermedades Pulmonares y el I Concurso de Póster Científico. Durante esta primera jornada hubo exposiciones magistrales sobre temas de gran relevancia en la práctica clínica respiratoria, entre los que se destacan: Asma y EPOC en adultos, avances en el estudio de la función pulmonar, terapia dual vs terapia triple en pacientes con EPOC y el uso de corticoides sistémicos en enfermedades respiratorias. 
 
LA LACTANCIA MATERNA NOS UNE EN EL HCAM
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM) desarrolló una serie de actividades enfocadas en concienciar, informar y acompañar a madres, padres y a la comunidad hospitalaria sobre la importancia de este acto natural, que no solo alimenta, sino que también fortalece el vínculo entre madre e hijo desde los primeros días de vida. Durante esta jornada, afiliados y visitantes recibieron información sobre los múltiples beneficios de la lactancia materna, tanto para la salud del bebé como para la madre.
 
HOSPITAL QUEVEDO PROMUEVE LACTANCIA MATERNA
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Hospital General Quevedo realizó una jornada de talleres dirigida a usuarias y funcionarias embarazadas y en periodo de lactancia para destacar la importancia de la alimentación exclusiva con leche materna a menores de 6 meses. En los talleres se abordaron los beneficios de la lactancia materna para madres e hijos, posiciones de amamantamiento, alimentación complementaria y normativa sobre uso de lactarios institucionales.