IESS: Julio y Waldramina, una historia centenaria

Quito, 01 de octubre de 2018.
Boletín de Prensa No. 134

El envejecimiento es un proceso de la vida por el que tarde o temprano todos los seres humanos, tendremos que pasar. Envejecer no es sinónimo de deterioro, sino del inicio de unos nuevos años de vida que bien pueden estar repletos de actividad, retos y nuevas experiencias. Después de toda una vida entregada a la familia, el cuidado a los adultos mayores es esencial para que puedan vivir más y mejor; darles cariño, amor y sobre todo saberlos escuchar, es importante para ellos sentirse comprendidos por las personas que más quieren.

Según un estudio realizado por la OMS en el 2016, el promedio de la esperanza de vida en el Ecuador es de 76,2 años de edad. EI ESS tiene cerca de 400 mil jubilados, de esta cifra, más de 300 superan los 100 años de edad; entre ellos, Julio César Mora y Waldramina Quinteros.

Julio de 108 años, con total alegría nos recibió en su casa junto a Waldramina, su esposa de 103 años, para mostrarnos que cultivar el amor en la tercera edad es un verdadero regalo, puesto que no existe mayor estímulo para vivir feliz que la ilusión que aporta un corazón correspondido. El amor de la familia hace que la enfermedad, los achaques, las despedidas de los hijos, la muerte de amigos, la paulatina disminución de actividad e incluso de fuerza, sean más llevaderos.

Ambos dedicaron su vida a la docencia; actualmente, ya jubilados, disfrutan del beneficio de todos los años aportados a la seguridad social, "ahora que estamos mayores estamos recibiendo lo que dimos en nuestra juventud, la Seguridad Social es buena, sigan así haciendo un bien al país" afirma Waldramina.

Cecilia, hija de este matrimonio, nos contó que a los 103 años de edad su padre fue intervenido en el Hospital Carlos Andrade Marín por una hernia inguinal estrangulada y al día siguiente fue dado de alta debido a su pronta y exitosa recuperación.

La buena alimentación, una vida saludable y el cariño de la familia (5 hijos, 8 nietos, 16 bisnietos y 9 tataranietos), han sido la clave para que Julio y Waldramina hayan sobrepasado los 100 años de edad, sin padecer de ninguna enfermedad catastrófica y sin la necesidad de recibir medicación continua.

Los jubilados del IESS pueden acceder al Programa del Adulto Mayor que ofrece talleres de terapia ocupacional, socio-recreativas y de integración, orientados a la promoción, prevención y cuidado integral de la salud de los adultos mayores.

Padres y madres, abuelos y abuelas, bisabuelos y bisabuelas, tatarabuelos y tatarabuelas, queremos extenderles un afectuoso saludo en el Día Internacional del Adulto Mayor y darles las gracias por dedicar su juventud y mejores años al desarrollo de nuestro país. ¡Feliz Día!