IESS presentó Programa para uso adecuado de antibióticos

Quito, 21 de febrero de 2020

Hoy, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a través de la Dirección del Seguro de Salud, hizo público sus avances en la implementación del "Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA)", que permitirá mantener el uso adecuado de antibióticos, evitar la resistencia microbiana, reducir los costos de atención, los efectos adversos y tiempos de hospitalización de los asegurados. Con esta acción, la Institución cumple con los lineamientos dispuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS /OPS).

Danilo Calderón, gerente general del Hospital IESS Quito Sur (HQSur), agradeció a las autoridades por considerar a esta Unidad de Salud, para la socialización de estos importantes hitos, más todavía cuando este establecimiento tiene entre sus médicos a uno de los gestores del programa.

Por ello, invitó al doctor Jorge Reyes, uno de los líderes del proceso y además patólogo del HQSur, quien remarcó que, una de las preocupaciones en el mundo es la creciente resistencia del organismo humano a los antibióticos. "Por eso implementamos los lineamientos de OMS/OPS, con su apoyo técnico, para mejorar la administración de medicamentos y tener resultados adecuados en los pacientes", subrayó. 

De su lado, Mauricio Espinel, director del Seguro de Salud del IESS, motivó a los asistentes para que implementen el PROA en cada unidad médica, con el fin de "fortalecer el sistema de salud y mejorar la atención a nuestros asegurados".

Recordó, además, que el "Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA)", establecido en los hospitales: Quito Sur, Carlos Andrade Marín, San Francisco, en Quito; Teodoro Maldonado Carbo y Ceibos, en Guayaquil; y, José Carrasco Arteaga, en Cuenca, hará que el paciente reciba la medicación específica que necesite, no se use otra a la que ya puede ser resistente y, no se le administre una de amplio espectro sobredimensionado.

Este proceso, que implementa indicadores de evaluación para su monitoreo permanente, cuenta con personal capacitado en vigilancia epidemiológica e infectología, un moderno laboratorio de microbiología médica, más la asistencia técnica de expertos de la OPS y del Programa Integral de Prevención y Control de las Infecciones relacionadas con la Asistencia Sanitaria y Uso apropiado de los Antimicrobianos (PIRASOA) de Sevilla- España.

La OMS, a través del Plan de Acción Mundial (PAM), ante la Resistencia Antimicrobiana (RAM), instó a los estados miembros, para que cada país desarrolle un plan nacional, que le permita optimizar el uso de antibióticos y, junto a otras medidas, contrarrestar el avance y aparecimiento de bacterias panresistentes; es decir, que no pueden ser eliminadas con ningún medicamento disponible por ahora.