La terapia de lenguaje para niños y adultos en el Hospital del Día El Batán

Quito, 20 de junio de 2021
Desde el 1 de diciembre de 2020  hasta el 9 de junio de 2021, en el Hospital del Día El Batán se realizaron 692 sesiones de terapia de lenguaje. Aquí se atiende a niños entre 2 y 11 años, también, a adultos, que se recuperan de accidentes cerebrovasculares, afasias, Alzheimer, entre otras patologías que afectan la acción de hablar.

Reina Paredes, de Terapia de lenguaje de esta casa de salud, nos comentó sobre uno de los casos atendidos. "Christofer G., tiene 4 años, es hijo único,  vive con papá y mamá. Es único sobrino, único nieto; es decir, dentro del entorno familiar,  es el único niño, todos son adultos, lo cual le ha provocado dificultades para hablar, para comunicarse, en general.

"En estos casos se trabaja con los padres, para que la terapia continúe en casa. Este paciente participó de 30 sesiones, al final de las cuales se observa una mejoría. Se ha logrado que se comunique, que gesticule palabras simples, de dos sílabas y emisión de palabras como: dame, toma, coge. Se afianzó el lenguaje comprensivo y obedece órdenes, afirmó la terapeuta.

En las sesiones de terapia de lenguaje se trabajan temas como coordinación ojo/mano y coordinación espacial, porque los niños necesitan saber que abajo están las patas del gallo, arriba está la cabeza; es decir, que diferencie la ubicación de cada parte.

Natalie, madre de Chrístofer, señaló: "Acudí a este hospital porque mi hijo tenía problemas en el lenguaje, él ya asistió a tres sesiones, cada una de 10 días y, realmente, ha sido una experiencia muy bonita y de gran aprendizaje, tanto para él como para nosotros, sus padres".

"Todo el personal nos han apoyado muchísimo y mi hijo ha mejorado notablemente. Antes hablaba unas 10 palabras, ahora, tiene un vocabulario fluido, únicamente la "r" y la letra "s" aún no logra pronunciar bien. La atención es muy buena, estamos encantados con la doctora que le tocó a mi bebé," afirmó Natalie.

A diario, reciben 16 pacientes en la terapia de lenguaje. En esta casa de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social llegan con retrasos y retardos de lenguaje, lo cual está acompañado de patologías como retardo mental, adultos con disfonías u otras patologías que les afecta a la memoria, voz o vocalización.

Para acceder a este servicio médico, primero, deben agendar una cita médica con pediatría o medicina general. Estos profesionales, solicitarán la derivación correspondiente a terapia de lenguaje.