Laboratorio del Hospital del Día Central Quito recibió certificación ISO 15189

Quito, 20 diciembre 2019
Luego de pasar la verificación técnica del Ministerio de Salud Pública, MSP, el laboratorio Clínico del Centro Clínico Quirúrgico Ambulatorio Hospital del Día Central Quito del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), recibió nuevamente y de forma continua, la acreditación ISO 15189, en cumplimiento de los requisitos particulares para la calidad y competencia.

Un laboratorio clínico con Norma ISO 15189  asegura que los resultados sean técnicamente válidos, confiables; además, certifica la competencia calificada del personal. Los exámenes de laboratorio son esenciales en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

"Debemos tener muy presente que el laboratorio clínico contribuye, de manera decisiva, al diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades, así como a la mejora de la salud poblacional. La acreditación de los laboratorios supone un paso crucial en la consecución de estos objetivos", indicó Inma Caballé, presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQC-ML), quien asesoró a la unidad médica en la consecución de esta certificación.

Para alcanzar este reconocimiento se cumplió con un proceso largo, que incluyó la capacitación del personal, compromiso y apoyo institucional. Cabe indicar que el laboratorio del Hospital del Día Central Quito, es el primer y único laboratorio público en obtener la certificación ISO 15189.

Eduardo V., afiliado de 48 años y quien hace uso de los servicios de laboratorio de esta casa de salud, opinó que, "el servicio es rápido y muy bueno. Además, con estos resultados, los médicos me han dado un diagnóstico adecuado".

La acreditación, de acuerdo a norma internacional ISO 15189, es la herramienta que, a nivel global, se ha establecido para aportar al sector salud  la confianza en la competencia técnica de los laboratorios clínicos, lo cual es  fundamental para asegurar que las decisiones clínicas se tomen, de acuerdo a resultados fiables, minimizar riesgos en la seguridad del paciente y aumentar la calidad diagnóstica. 

Al momento, se cuenta con personal altamente calificado; en total son 22 personas comprometidas, 1 patóloga clínica 1 coordinadora de calidad,  16 analistas, de los cuales, 3 son supervisores y cumplen con la función de analistas; equipo que se complementa con 3 auxiliares de laboratorio y 1 secretaria.

El laboratorio atiende un promedio mensual de, 8.500 pacientes; alrededor de  50 mil muestras mensuales. Entre los diagnósticos más frecuentes están: hiperglicemias, dislipidemias, hipotiroidismo, anemias y procesos infecciosos. La eficiencia del laboratorio es del 100% en relación a las solicitudes médicas.