Personal del José Carrasco Arteaga cumple con protocolo de fármaco y tecno vigilancia
Cuenca, 11 de junio de 2019
Como parte de los protocolos a seguir para el cuidado del paciente, el Hospital de Especialidades, José Carrasco Arteaga, HJCA, desarrolló una jornada de capacitaciones referente al llenado de la tarjeta de notificación, ante alertas de reacciones adversas a medicamentos y dispositivos médicos, que se pudieran presentar.
La Fármaco y Tecnovigilancia se orientan al seguimiento a las posibles reacciones adversas, tanto a medicamentos, como a dispositivos médicos, los cuales son, básicamente, condiciones que pueden presentarse durante la administración de un medicamento, o el uso de un dispositivo, por lo cual, es necesaria una notificación oportuna.
Javier López Orellana, médico coordinador de la comisión de fármaco y tecnovigilancia del HJCA, mencionó que esta entidad se encarga de cumplir las normas y, dar seguimiento a las notificaciones que reciban del personal de salud del hospital, así como, la actualización de conocimientos, para identificar una de estas reacciones o eventos relacionados a los medicamentos o dispositivos.
En el HJCA, dentro de este proceso, se manejan herramientas virtuales; y, el formulario de notificaciones se completa mediante la Intranet de la unidad hospitalaria, para que la notificación se haga de manera más fácil y se eviten errores, por cambio en la escritura; además, ayuda al ahorro de insumos.
"La notificación nos ayuda a nosotros como Comisión, para tener un mapa y entender, cuál es la incidencia de estos eventos, que van desde leves hasta graves. En caso que el evento sea grave, esta alerta ayuda a la toma de acciones y dar seguimiento a posibles otros casos con reacciones adversas, señaló Javier López Orellana, médico líder de esta Comisión.
Las capacitaciones están a cargo del personal de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, ARCSA y, están basadas en la notificación de eventos, para que se involucren todas las áreas hospitalarias.
Estas capacitaciones se las realiza de forma semestral en este hospital; y, existe un monitoreo constante, por parte de la comisión de Fármaco y Tecnovigilancia, ante una posible reacción adversa.