Presidente del IESS invitó a sectores para fortalecer la seguridad social
Cuenca, 15 de abril de 2019
Paúl Granda, Presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), desarrolló una agenda de trabajo en Cuenca con el objetivo de socializar la situación actual de la institución, aclarar las interrogantes sobre varios temas de interés ciudadano y recibir sugerencias de varios sectores con quienes se reunió hoy.
La jornada inició con una primera reunión en donde estuvieron invitados los servidores públicos de la Dirección Provincial, Seguro Social Campesino y unidades médicas de Azuay; aquí, Granda detalló la situación actual de los seguros especializados que conforman la institución y aclaró la descontextualización de las declaraciones que realizó en un medio de comunicación local, días atrás.
Posterior a ello, dialogó con organizaciones sociales y representantes sindicalistas de la provincia, donde detalló que "tras conocer la situación del seguro social, vamos a poder tomar las decisiones más adecuadas que nos permitan garantizar la sostenibilidad del IESS. Es fundamental hacer un diagnóstico que nos dé una mirada global de nuestra institución; todo será absolutamente transparente, para poder delinear políticas públicas en materia de seguridad social para garantizar un futuro", manifestó.
Además, el titular del IESS se reunió con -alrededor de- 220 jubilados con quienes despejó inquietudes sobre temas referentes a la institución y el área de pensiones. Asimismo, el Presidente del Consejo Directivo, dialogó con representantes de las diversas Cámaras del Azuay, a quienes ¿también- les expuso la situación actual de la institución y los invitento para, así, en pocos meses,,o os en el tema. cual permitiran orno a la seguridad social y su fortalecimiento para, asó a sumarse con sus propuestas para contribuir a la sostenibilidad de la institución.
Diego Malo, vicepresidente del Directorio de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca, fue parte de este encuentro y destacó la importancia de conocer el estado actual que enfrenta el IESS, además de considerar oportuno el acercamiento con este importante sector productivo de la zona "estamos de acuerdo con este tipo de diálogos, porque nos permite contribuir a los problemas que existen (¿) estaremos participando en los llamados que nos realicen". Además, detalló que es fundamental que todos los actores involucrados realicen propuestas para encontrar soluciones viables para la institución.
Para finalizar, se realizaron los dos últimos conversatorios del día, con autoridades universitarias y líderes de opinión, quienes pudieron escuchar de la máxima autoridad, datos, cifras, así como el contexto de la situación por la que atraviesa la seguridad social del país; en ese contexto, Bernardo Vega, uno de los representantes de la academia manifestó "Esta reunión ha tenido una convocatoria amplia, para trabajar conjuntamente en una propuesta que permita mejorar la calidad, eficacia y eficiencia de las prestaciones de la seguridad social. Me atrevo a decir que es una de las primeras veces que el IESS muestra esa apertura, que convoca a la ciudadanía y a la academia en el marco del rescate de la seguridad social que -al momento- está en crisis", enfatizó.
Estos conversatorios continuarán desarrollándose en todo el país, con el fin de explicar sobre la situación del IESS, así como también, para recoger sugerencias, consultas e inquietudes, en torno a la seguridad social y su fortalecimiento para, así, en pocos meses, llegar al Acuerdo Nacional, el cual permitirá una amplia participación de todos los sectores involucrados en el tema.