Retiro de cesantía da respiro a los afiliados del IESS

Babahoyo, 23 de octubre de 2020

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a través de la Dirección Provincial de Los Ríos, realiza acciones a fin de mejorar la atención a sus afiliados y jubilados, tanto del Seguro General como del Seguro Social Campesino; para esto se han implementado varias acciones, a fin de aplicar las nuevas modalidades de atención y evitar aglomeraciones.

En días pasados, Julio R, acudió a las oficinas del IESS de Babahoyo, en la avenida Malecón y Eloy Alfaro. El joven de 28 años, buscaba asesoramiento para acogerse a los beneficios del fondo de cesantía; laboró por dos años y medio en una empresa privada que cerró por problemas financieros, en marzo del presente año. Este fondo se financia con el 2% del sueldo del aporte mensual del trabajador en relación de dependencia.

"Yo era el único que tenía empleo fijo en la casa  y ahora voy aplicar para solicitar mi cesantía; la atención ha sido oportuna por parte de los técnicos, quienes resolvieron mis dudas y me asesoraron para continuar con el trámite", indicó.  Al igual que él, varias personas  que se encuentran cesantes, tienen la opción de acceder a este ahorro.

Según las estadísticas, en Babahoyo se atienden hasta 80 casos semanales de personas que buscan asesoramiento para el seguro de desempleo, retiro de cesantía y fondos de reserva.

Por su parte, la directora provincial del IESS, Tanya Zambrano, informó que los ciudadanos que realicen estos trámites deben tener una cuenta bancaria activa, registrada y autorizada en el IESS, para que reciban el desembolso de los valores de acuerdo a lo que establece la ley. "Es importante señalar que no se debe tener préstamos quirografarios vigentes, ni obligaciones patronales pendientes de pago. El afiliado cesante para retirar la cesantía debe estar entre  dos o más meses desempleado", acotó la funcionaria.