Servicio de Terapia Acuática estimula a niños, niñas y adolescentes en el Hospital Los Ceibos del IESS
Guayaquil, 30 de enero de 2019
Boletín de Prensa Nro. 80
Con el objetivo de ofrecer una atención integral a niños, niñas y adolescentes con diferentes patologías, el Hospital General del Norte de Guayaquil "Los Ceibos" (HGNGC) ha implementado el servicio de terapia acuática. El tratamiento se brinda en el área de medicina física y rehabilitación, donde los pacientes de entre 8 meses y 12 años realizan ejercicios en el agua, para recuperar su movilidad, coordinación e incluso aumentar su masa muscular.
Esta técnica se efectúa al interior de un tanque de "Hubbard" (baño hidro mineral termal), donde los pacientes -que en su mayoría presentan síndrome de Down y secuelas como consecuencias de traumatismos, fracturas de huesos o problemas neurológicos- se sumergen en el agua a una temperada moderada, por de 20 minutos. Con el apoyo de sus padres y los fisioterapeutas, los pequeños logran una recuperación física en el menor tiempo posible.
Tal es el caso de Mathias B, de 7 meses, quien nació con síndrome de Down y, por ende, requería de atención multidisciplinaria. "Yo traigo a mi nieto todos los días y, para ser sincera, he observado grandes resultados. Cuando lo ponen en las colchonetas se pone nervioso e inquieto; mientras que en el agua se relaja. Él antes no se movía; ahora sí lo hace", expresó Janina P., abuela del niño.
Este método de recuperación, es el medio apropiado para realizar ejercicios asistidos en las extremidades, ya que, al minimizar la carga sobre las articulaciones y músculos, aumenta la fuerza muscular, lo que mejora la postura y el equilibrio para contribuir al desarrollo de las habilidades motrices de los niños. Además, en la inmersión se consiguen beneficios a nivel respiratorio, cardiovascular, renal y muscular esquelético.
La función de los fisioterapeutas, además de enseñar y poner en práctica cada uno de los ejercicios, se centra en educar a los padres de los pequeños, para que puedan continuar con las terapias en casa y obtener resultados exitosos. Actualmente, 38 niños se benefician con el servicio de terapia acuática, que es un complemento de la terapia física.
El área de medicina física y rehabilitación del Hospital "Los Ceibos", cuenta con dos salas de cinesiterapia (ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones mediante el movimiento). La primera área está adaptada para niños; y, otra para adultos; están equipadas con colchonetas, pelotas, escaleras, barras paralelas, bicicletas, caminadoras, poleas, entre otros implementos, donde se realiza terapia física; así mismo, dispone de un espacio de hidroterapia, con tinas de hidromasaje. Desde 2017 se han brindado 205.471 atenciones.