TALLERES PRENATALES VIRTUALES EN AZUAY

Cuenca, 11 de septiembre de 2020

Talleres educativos prenatales se impulsan desde el Centro de Especialidades Central Cuenca del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con el objetivo de ayudar a la mujer, su pareja y el entorno familiar en el proceso de la maternidad. La educación prenatal permite el empoderamiento de la mujer en su embarazo, gracias al impulso de estos programas de promoción de salud que brindan información correcta y oportuna.

Los talleres son teórico-prácticos, se enfocan en una atención integral tanto física como psicoafectiva en diferentes temas como parto normal y cesárea, lactancia materna, cuidados del recién nacido, gimnasia obstétrica y posparto, estimulación intrauterina, masaje relajante neonatal, entre otros, creando rutinas de autocuidado y reduciendo la incidencia de posibles complicaciones.

A pesar de la emergencia sanitaria, se desarrollaron 11 talleres, impartidos desde plataformas digitales, entre junio y agosto, a los que asistieron más de 50 afiliadas y sus familiares. "¡Muchísimas gracias doctora! de verdad, a mí me hizo sentir acompañada y segura en este tiempo, la guía durante la maternidad fue muy valiosa, de mucha ayuda teniendo en cuenta la situación de emergencia que estamos atravesando; es mi primera hija y vamos aprendiendo juntas, el embarazo, el parto y ahora los cuidados de mi nenita son llevados de mejor manera" comentó Erika C., madre de una hermosa bebé, de nombre Danna Rafaella.

Yajaira Lucero, obstetra de esta unidad y encargada de la ejecución de las charlas indicó que en cada uno de los talleres se educa a la paciente, con la participación activa de su pareja o familia, con temas educativos y ejercicios necesarios durante la gestación, esto disminuye la ansiedad de la madre. Además, aporta en su preparación física, facilita una respuesta adecuada en las contracciones uterinas con técnicas no farmacológicas, reduce la incidencia de cesáreas innecesarias, impulsa la lactancia materna, afianza el vínculo afectivo con el bebe.

Como complemento a esta información, se imparten también, técnicas de relajación, ejercicios de respiración y gimnasia obstétrica,  lo que permite sentir un estado de bienestar integral, así como confianza y tranquilidad.